
«IKEA quiere construir el mayor movimiento de energía renovable junto con compañeros de trabajo, clientes y socios de todo el mundo, para ayudar juntos a abordar el cambio climático». Fuente imagen: Brainsre
IKEA, la marca de muebles más grande del mundo, se está diversificando para vender energía renovable a los hogares, comenzando con el mercado interno de Suecia en septiembre.
Ingka Group, el propietario de la mayoría de las tiendas IKEA en todo el mundo, asegura que los hogares podrán comprar electricidad renovable asequible de parques solares y eólicos, y realizar un seguimiento de su uso a través de una aplicación.
El socio de Ingka, Svea Solar, que produce paneles solares para IKEA, comprará la electricidad en la central de energía nórdica Nord Pool y la revenderá sin recargo. Los hogares pagarán una tarifa mensual fija más una tasa variable.
IKEA, que también vende paneles solares para hogares en 11 mercados, ha declarado que esos compradores podrían rastrear su propia producción en la aplicación y vender el excedente de electricidad.
Jonas Carlehed, jefe de sostenibilidad de IKEA Suecia, dijo a Reuters que esperaba desplegar la nueva oferta de energía renovable, así como la oferta de paneles solares de IKEA en todos los mercados. «Queremos que la electricidad de fuentes sostenibles sea más accesible y asequible para todos», dijo la compañía en un comunicado.
Ingka dijo que el plan era ofrecer electricidad de parques solares y eólicos de cinco años o menos, como una forma de fomentar la construcción de más parques.
En términos más generales, IKEA tiene como objetivo ser «positivo para el clima», reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en más de lo que genera toda la cadena de valor de IKEA, desde la producción de materias primas hasta la eliminación de los muebles por parte de los clientes, para 2030.
Carlehed dijo en una entrevista que veía que la oferta de energía renovable a los clientes contribuía a alcanzar ese objetivo, además de ser una nueva fuente de ingresos potencial.
«Contribuirá indirectamente (al objetivo). El vínculo es que el uso de nuestros productos por parte de nuestros clientes representa alrededor del 20% de la huella climática total de IKEA, desde electrodomésticos, iluminación y dispositivos electrónicos como altavoces, etc.»
#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #ikea
Fuente noticia: reuters.com