
Los fundadores de Heimdal, Erik Millar y Marcus Lima, crearon esta iniciativa mientras trabajaban en sus respectivos proyectos de máster en Oxford. Fuente imagen: pexels free
Una de las consecuencias del aumento de los niveles de CO2 en nuestra atmósfera es que los niveles también aumentan proporcionalmente en el océano, dañando la vida silvestre y cambiando los ecosistemas. Heimdal es una startup británica que trabaja para recuperar ese CO2 a gran escala utilizando energía renovable y produciendo materiales industriales negativos en carbono, incluida piedra caliza para hacer hormigón, en el proceso, y ha atraído una financiación significativa incluso en su etapa inicial.
Si el aspecto del hormigón parece un poco difuso, considere dos hechos: se estima que la fabricación de hormigón produce hasta el 8% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, y el agua de mar está llena de minerales que se utilizan para fabricarla. Los creadores del proyecto han tenido la idea de unir estos dos conceptos e intentar arreglarlos mutuamente.
Ambos creen firmemente que el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad, pero se sintieron decepcionados por la falta de soluciones permanentes a sus múltiples y variadas consecuencias en todo el mundo. La captura de carbono, señaló Millar, es con frecuencia un proceso circular, lo que significa que se captura solo para ser utilizado y emitido nuevamente. Esto es mejor que producir nuevos carbones, pero ellos se preguntaron: ¿por qué no hay más formas de sacarlos permanentemente del ecosistema?
¿Cómo funciona?
Los dos fundadores imaginaron un nuevo proceso lineal que solo requiere electricidad y agua de mar con alto contenido de CO2 y produce materiales útiles que secuestran permanentemente el gas. Por supuesto, si fuera tan fácil, todos ya lo estarían haciendo.
“Los mercados del carbón para hacer esto económicamente viable apenas se han formado”, dijo Millar. Y el costo de la energía se ha desplomado a medida que las enormes instalaciones solares y eólicas han anulado las economías de energía de décadas. Con los créditos del carbón (aunque no piensan utilizarlos) y la energía barata surgen nuevos modelos de negocio, y el de Heimdal es uno de ellos.
El proceso de Heimdal, que se ha demostrado a escala de laboratorio, es aproximadamente el siguiente: primero se alcaliniza el agua de mar, lo que aumenta su pH y permite el aislamiento de algo de hidrógeno gaseoso, cloro y un absorbente de hidróxido.
Esto se mezcla con una corriente separada de agua de mar, lo que provoca la precipitación de minerales de calcio, magnesio y sodio y reduce la saturación de CO2 en el agua, lo que le permite absorber más de la atmósfera cuando se devuelve al mar, lo cual también reduciría la saturación del aire.
Entonces, a partir del agua de mar y la electricidad, producen hidrógeno y cloro gaseoso, carbonato de calcio, carbonato de sodio y carbonato de magnesio, y en el proceso secuestran una gran cantidad de CO2 disuelto.
Por cada kilotón (1.000 t) de agua de mar, se aísla una tonelada de CO2 y dos toneladas de carbonatos, cada uno de los cuales tiene un uso industrial. El MgCO3 y el Na2CO3 se utilizan, entre otras cosas, en la fabricación de vidrio, pero es el CaCO3, o piedra caliza, el que tiene el mayor impacto potencial.
Para apilar aún más la plataforma a su favor, Heimdal está buscando trabajar con plantas desalinizadoras, que son comunes en todo el mundo donde el agua dulce es escasa pero el agua de mar y la energía son abundantes, por ejemplo, las costas de California y Texas en los EE. UU. otras áreas a nivel mundial, pero especialmente donde los desiertos se encuentran con el mar, como en la región MENA (Medio oriente y norte de África).
Millar ha asegurado que el precio de su piedra caliza, cuando se incluyen los incentivos y subsidios gubernamentales, ya está en paridad de precios con las normas de la industria. Pero a medida que bajen los costos de la energía y aumenten las escalas, la relación se volverá más atractiva. También es bueno que su producto no se distinga de la piedra caliza «natural»: “no requerimos ningún reacondicionamiento para los proveedores de hormigón, ellos simplemente compran nuestro carbonato de calcio sintético en lugar de comprarlo a las compañías mineras”, explicó.
Heimdal ya ha firmado acuerdos con varios grandes fabricantes de cemento y vidrio, y está planificando su primera instalación piloto en una planta desalinizadora de EE. UU. Después de proporcionar productos de prueba a sus socios en una escala de decenas de toneladas, planean ingresar a la producción comercial en 2023.
#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #desalinización #hormigón #heimdal #startup
Fuente noticia: techcrunch.com