
Fuente imagen: Sfera Proyecto Ambiental (Cádiz)
Cada vez son más los campos y terrenos que se dedican a la generación fotovoltaica, especialmente en las zonas más aisladas. Los territorios idóneos para estas instalaciones son aquellas que dispongan del máximo de horas de luz posible. Actualmente los territorios con más proyectos de plantas fotovoltaicas son varios, como Castilla-La Mancha y Castilla y León, pero en esta ocasión vamos a hacer hincapié en Andalucía.
Esta comunidad autónoma cuenta con más horas de luz que cualquier otra, siendo Huelva la ciudad más soleada de España. Esta es una de las provincias dónde Sfera Proyecto Ambiental desarrolla muchos de sus proyectos, incluyendo estudios de impacto ambiental, mapas de ruido, estudios hidrológicos o, incluso, vigilancias ambientales para plantas solares fotovoltaicas.
De igual forma, se destinan muchos estudios a las provincias de Cádiz y Sevilla, dónde también se recolectan muchas horas de luz al cabo del día. Todos los estudios realizados por Sfera Proyecto Ambiental para plantas solares fotovoltaicas se realizan cumpliendo con las leyes y normas tanto a nivel europeo, estatal y, en este caso, regional, ya que la Junta de Andalucía cuenta con un esquema de solicitud la evaluación ambiental estratégica.
Hace unos días, también os contábamos los trabajos que la consultora de medioambiente realizaba en Málaga, la provincia en la que cuenta con más proyectos y en Córdoba, cuya actividad renovable va en aumento día tras día. En las provincias de Almería, Jaén y Granada también se realizan estudios de estas características continuamente, especialmente para proyectos de plantas solares fotovoltaicas y otros de energías renovables.
#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #málaga #córdoba #almería #granada #huelva #jaén #sevilla #cádiz