Las áreas verdes se asocian con efectos beneficiosos para la salud, como una menor mortalidad prematura y una mayor esperanza de vida, entre otros. Un reciente estudio revela que las ciudades de Europa evitarían hasta 43.000 muertes al año si cumpliesen con las indicaciones de la OMS de acceso a este tipo de zonas. Imagen: pexels

Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha elaborado un ranking de las ciudades europeas con mayor y menor mortalidad atribuible a falta de áreas verdes. La investigación, que analiza más de 1.000 ciudades de 31 países europeos, concluye que entre todas ellas podrían evitar hasta casi 43.000 muertes prematuras cada año si cumpliesen con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a proximidad residencial a espacios verdes. Los resultados se han publicado en la revista The Lancet Planetary Health.

Los espacios verdes se asocian con diversos efectos beneficiosos para la salud, entre los que destacan una menor mortalidad prematura, una mayor esperanza de vidamenos problemas de salud mental, un menor desarrollo de enfermedades cardiovascularesmejor función cognitiva en niños, niñas y personas mayores y bebés más saludables.

De acuerdo con este objetivo y los datos proporcionados por estudios anteriores, un equipo de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal ha estimado la mortalidad atribuible a la falta de zonas verdes en 978 ciudades y 49 áreas metropolitanas.

Insuficiente acceso para más del 60 % de la población

Para calcular el espacio verde existente en cada ciudad, el estudio utiliza el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) como indicador principal. El NDVI es un indicador que mide cómo de verde es un área determinada. Toma en consideración cualquier tipo de vegetación, desde el arbolado de las calles a los jardines en propiedades privadas, y se obtiene a partir de imágenes de satélite.

El equipo obtuvo datos de mortalidad por causas naturales y de niveles de espacio verde de cada una de las ciudades estudiadas relativos al año 2015. Posteriormente, usaron una metodología de análisis cuantitativo del impacto en salud

Los resultados generales para el NDVI muestran que el 62 % de la población estudiada vive en áreas con menos espacios verdes de los recomendados. Esta carencia estaría asociada con 42.968 muertes, que se evitarían al implementar las indicaciones de la OMS y que equivalen a un 2,3 % del total de la mortalidad por causas naturales.

“Sin embargo, el impacto desigual no solo es entre ciudades, sino también entre las diversas áreas de una misma ciudad, lo cual coloca a algunas personas en desventaja en función de la ciudad o el barrio donde vivan. Muchas veces estas zonas no se encuentran cerca de donde vive la gente, de manera que no generan beneficios para la salud”, añade la experta.

Las 5 ciudades con mayor carga de mortalidad

Las cinco metrópolis de más de 100.000 habitantes con mayor carga de mortalidad atribuible a un menor índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) son:

PosiciónCiudadPaísMuertes evitables – NDVI% de población por debajo de los niveles recomendados
1TriesteItalia14574 %
2TurínItalia54692%
3BlackpoolReino Unido14473%
4GijónEspaña13871%
5BruselasBélgica42678%

Las 5 ciudades con menor carga de mortalidad

Las cinco metrópolis de más de 100.000 habitantes con menor carga de mortalidad atribuible a un menor índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) son:

PosiciónCiudadPaísMuertes evitables – NDVI% de población por debajo de los niveles recomendados
1ElcheEspaña420%
2TeldeEspaña233%
3GuimarãesPortugal318%
4PerugiaItalia1031%
5CartagenaEspaña1051%

Una limitación importante del estudio es que no ha tenido en cuenta la presencia de espacios azules, como ríos o playas, cuyos posibles beneficios sobre la salud, por lo tanto, no han sido estimados. Este estudio es el segundo de una serie que tiene por objetivo la medición de diferentes exposiciones urbanas en las ciudades europeas.

#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #espaciosverdes

Fuente: agenciasinc.es/Noticias/Ranking-de-las-ciudades-europeas-con-mas-mortalidad-por-la-falta-de-espacios-verdes