
Imagen: pexels
La Junta de Castilla y León ha publicado un mapa con zonas rojas y otras especialmente protegidas para evitar la instalación de macroproyectos renovables (eólica y fotovoltaica) y sus correspondientes líneas de evacuación. El informe está recogido por el Boletín Oficial de Castilla y León y publicado en la web de Energía y Minería de la administración.
Por lo tanto, se determina que las instalaciones eólicas y fotovoltaicas no estarán permitidas en el Parque Nacional de Picos de Europa, parte del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, el Parque Natural de Babia y Luna y Zonas de Omaña y Laciana y una región del Bierzo entre Las Médulas y Cabrera.
El documento está elaborado por un grupo de trabajo formado por las direcciones generales de Calidad y Sostenibilidad Ambiental; Patrimonio Natural y Política Forestal; Carreteras e Infraestructuras; Vivienda, Arquitectura y Urbanismo; Patrimonio Cultural, Desarrollo Rural y Dirección Itacyl; Ordenación de Territorio y Planificación y Energía y Minas.

Mapa de zonas en las que se prohíben la instalación de molinos de viento, placas solares y líneas eléctricas
Es importante destacar, tan y como figura en el texto que este mapa «no tiene carácter normativo», sino que se trata de un recurso «consultivo» y de uso «voluntario» que marca las líneas que seguiría la administración autonómica para autorizar, poner trabas o denegar la declaración de impacto ambiental que necesitan los proyectos eléctricos de menos de 50 megavatios de potencia. Es una herramienta cartográfica que nace de la necesidad institucional de asegurar el despliegue de proyectos de energías renovables en emplazamientos con menor impacto medioambiental, cultural, agrícola, etc.
Zonas prohibidas o especialmente protegidas por su afección al patrimonio natural
El Parque Nacional de Picos de Europa, parte del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, el Parque Natural de Babia y Luna y zonas de Omaña y Laciana y una región del Bierzo entre Las Médulas y Cabrera son las zonas rojas, prohibidas y, por consiguiente, más protegidas, ante la instalación de parques eólicos, plantas fotovoltaicas y líneas de evacuación por su posible afección al patrimonio natural.
Protección especial de Patrimonio y Desarrollo Rural
La participación de Patrimonio y Desarrollo Rural en su redacción suponen una serie de protecciones especiales a: los Bienes de Interés Cultural, patrimonio mundial como Las Médulas y «bienes arqueológicos sensibles», así como a zonas de modernización de regadío y de concentraciones parcelarias, teniendo especialmente en cuenta el potencial económico, turístico y de fijación de población que llevan detrás.
#Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #mapa #zonasprohibidas #zonaroja
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.
Noticia de ileon.com/actualidad/tierra_verde/123639/la-junta-disena-un-mapa-con-zonas-vetadas-y-especialmente-protegidas-para-los-macroproyectos-renovables