
Imagen: pexels
Los retrasos administrativos han provocado que estén a punto de perderse más de 40.000 millones de euros en proyectos de energía renovable que sumarían aproximadamente 60.000 MW. Para evitar el colapso serían necesarias medidas urgentes por parte de los órganos reguladores.
Según han indicado fuentes del sector eléctrico, de los 40.000 MW de energía eólica que hay ahora mismo con el punto de conexión concedido alrededor del 50% -20.000 MW- pueden perderlo entre diciembre y abril. Asimismo, en el caso de la energía fotovoltaica, de cerca de los 100.000 MW que hay concedidos, un 40% podría caducar en este mismo periodo, es decir, alrededor de 40.000 MW.
El problema surge ante la falta de recursos de la administración para poder atender la avalancha de proyectos que tiene en estos momentos sobre la mesa. Según relatan fuentes conocedoras, las comunidades autónomas y el Gobierno central no pueden contestar en plazo ni a las DIA, ni a las autorizaciones administrativas previas, ni a las autorizaciones de construcción, lo que acaba retrasando sobremanera los proyectos de renovables.
De los 140.000 MW renovables que deberían contar con la Declaración de Impacto Ambiental, unos 60.000 MW ni siquiera han iniciado aún el trámite de información pública (paso previo a obtener la DIA -el segundo hito-). De este modo, resulta muy probable que estas capacidades no puedan cumplir los plazos dados por la administración y, por lo tanto, pierdan sus puntos de conexión.
Retraso administrativo
Por ese motivo, desde el sector eléctrico se considera que estos retrasos, en muchos casos, están imposibilitando a los promotores cumplir los plazos, por lo que una extensión de los mismos sería positiva, de cara a poder llevar a cabo dichos proyectos. «Es de vital importancia solucionar esta situación, ya que sector el industrial se ve atrapado por la incapacidad de la Administración», aseguran estas fuentes.
Pese a esta situación, desde el sector se considera también necesario que se produzca una limpieza en los puntos de acceso, ya que existen todavía muchos proyectos con carácter especulativo que están afectando al desarrollo de las inversiones.
De conformidad con el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, los permisos de acceso concedidos desde la entrada en vigor de la Ley del Sector Eléctrico (28 de diciembre de 2013) y antes de la entrada en vigor del real decreto-ley (25 de junio de 2020) caducarán a los cinco años (desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 23/2020) si no se obtiene la autorización administrativa de explotación definitiva (de puesta en servicio del proyecto). Adicionalmente, caducarán si se incumplen los hitos intermedios establecidos.
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.
#MITECO #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos
Noticia extraída de eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11489617/11/21/Espana-se-juega-40000-millones-al-caducar-los-permisos-de-las-renovables.html