
Imagen: freepik
Fuente de energía y materia prima para muchos sectores de actividad, el petróleo está condenado a medio plazo. Se supone que su uso disminuirá a medida que la economía se descarbonice, acompañada en particular por el auge de las energías renovables. Sin embargo, podría ser bastante diferente. Incluso antes de ser prohibido, el petróleo podría agotarse y dejar de ser el corazón de la economía.
El pico del petróleo anunciado desde hace cincuenta años podría llegar antes de lo esperado . Si aún no se ha materializado, es debido al auge de las lutitas y los petróleos bituminosos que están reemplazando los depósitos convencionales. Sin embargo, este pico se acerca aún más a medida que los descubrimientos de nuevos depósitos son cada vez más raros y la inversión está disminuyendo en este sector.
Un declive asociado al petróleo
El Ártico y los océanos profundos siguen siendo los dos territorios principales donde es probable que se encuentren reservas de petróleo. El nivel global de reservas sería igual al de la década de 1960 pero con un consumo tres veces mayor y el descubrimiento de nuevas reservas siete veces menor.
El estado exacto de las reservas también es cuestionable. Los estados petroleros son reacios a publicar datos confiables. Muchos expertos creen que se sobrestimaría el nivel de reservas. Para Matthieu Auzanneau, un especialista francés en petróleo, la mitad de la producción de petróleo estaría madura. Esto quiere decir que proviene de un campo cuyas reservas ya han sido explotadas al 50%. A partir de este umbral, la producción se reduce y requiere mayores inversiones.
Este fenómeno de agotamiento debería acelerarse en los próximos años. El campo del Mar del Norte ha estado en declive desde principios de la década de 2000. El de Nigeria también ha estado disminuyendo desde 2011, el de Angola desde 2008 y el de Argelia desde 2007. África ha alcanzado su pico del petróleo en 2008. Rusia debería afrontar el mismo problema en unos pocos años y tanto más cuanto que la subinversión crónica limita la producción de muchos campos.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), un tercio de los depósitos convencionales habrán desaparecido para 2030.
El regreso de la escasez y los precios altos
Tanto para la búsqueda de nuevos yacimientos como para la explotación, el sector petrolero se enfrenta a una subinversión. Esto es consecuencia de la inestabilidad del precio del barril desde 2016 y de la reorientación del capital hacia las energías renovables. Según la AIE, «es muy posible que las empresas petroleras pierdan el apetito por el petróleo más rápido que los consumidores». Total ha anunciado así que poco a poco se retira del petróleo para convertirse en productor de energías renovables. Si bien el pico de la oferta puede ocurrir pronto, la demanda no es relevante.
Malas noticias para el clima
Las necesidades de los países emergentes y en desarrollo van en aumento. Dados los procesos de descarbonización, la demanda podría estabilizarse entre 2030 y 2040, según los expertos. En un contexto de aumentos de precios, esta situación podría generar problemas de oferta. Los países no productores, pobremente dotados de energías alternativas y pobres, serán las principales víctimas de este nuevo ciclo petrolero. El presidente de Total, Patrick Pouyanné, anunció recientemente que para fines de la década de 2020, la economía mundial podría enfrentarse a la falta de petróleo. El déficit podría ascender a unos 10 millones de barriles diarios a partir de 2021 (evaluación realizada por Helle Kristoffersen, directora de estrategia de Total).
La escasez de oro negro no será necesariamente una buena noticia para el clima. En el caso del petróleo caro, muchos países se verán tentados a optar por la energía derivada de una materia prima abundante y de bajo costo, el carbón. Por falta de recursos, los países emergentes o en desarrollo, cuya demanda de energía aumentará drásticamente para 2050, serán los primeros en verse afectados. Esta disminución de petróleo, ambientalmente deseable, debe ir acompañada de un gran esfuerzo a favor de energías que no emitan CO2.
Noticia extraída de lesfrancais.press/le-petrole-disparaitra-t-il-avant-meme-detre-interdit/
#cambioclimático #efectoinvernadero #petróleo #combustiblesfósiles #gas #reservasdepetróleo #energíasalternativas #déficit #AIE
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.