
Imagen: freepik
Murcia se ha convertido en la primera comunidad autónoma en autoconsumo tras la desaparición del llamado ‘impuesto al sol’, que durante años limitó la instalación de plantas solares destinadas a suministrar su propia energía eléctrica a las viviendas y a las empresas. El director general de Energía y Actividad Industrial, Horacio Sánchez, calcula que en la Región hay entre 29.000 y 30.000 hogares e industrias alimentadas con energía fotovoltaica generada para uso propio.
Estas instalaciones suman unos 104 megavatios, que representan el 15% del autoconsumo de España. «Somos una potencia», aseguró Horacio Sánchez. Las plantas solares existentes en la Región alcanzan en total los 1.200 megavatios, lo que demuestra el peso que ha alcanzado la generación del autoconsumo en relación a la producción renovable.
Las posibilidades de las familias y las empresas murcianas de producir su propia energía eléctrica se multiplicarán a partir de ahora con los 17,5 millones en ayudas asignados a Murcia, que podrán ser solicitadas hasta el próximo 31 de diciembre.
Según anunció la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, estas ayudas están contempladas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con fondos europeos para su financiación.
El objeto de la convocatoria es la concesión de subvenciones para «la realización de instalaciones para el autoconsumo energético y almacenamiento en el sector servicios y otras actividades productivas, sector residencial, las administraciones públicas , así como para la realización de aplicaciones térmicas en el sector residencial en la Región de Murcia».
Horario Sánchez considera que en la Región «se han hecho los deberes» y recuerda que «el sol es nuestro petróleo».
Por eso defiende que la convocatoria de 17,5 millones en ayudas «es una oportunidad para los ciudadanos, las empresas y la instituciones para ayudarles a promover el despliegue de las energías renovables, tanto térmicas como eléctricas, en los distintos sectores consumidores. Pretendemos fomentar un mayor control del consumo mediante el desarrollo de los sistemas de almacenamiento detrás del contador y el impulso a la industria y al sector empresarial asociado».
El director general recordó que el objetivo establecido en el Plan Nacional de Energía y Clima es que las fuentes renovables alcancen en 2030 el 73% de las energías renovables, lo que convierte a la Región en una de las comunidades autónomas con mayores posibilidades de expansión del autoconsumo. Añadió que Murcia ya está cerca de cumplir el objetivo para 2030, dada su gran capacidad de generación renovable.
#Cambioclimático #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #RegióndeMurcia#Murcia
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.
Noticia extraída de laopiniondemurcia.es/comunidad/2021/12/06/murcia-lidera-autoconsumo-30-000-60357430.html