Imagen: pexels

La exposición prolongada a la contaminación del aire ambiente puede aumentar el riesgo de infección por COVID-19, según sugiere una investigación publicada en línea en la revista ‘Occupational & Environmental Medicine’.La asociación fue más fuerte en el caso de las partículas, con un aumento medio anual de 1 microgramos/m3 vinculado a un incremento del 5% en la tasa de infección. Esto equivale a 294 casos más por cada 100.000 personas al año, indican los resultados, que se centran en los habitantes de una ciudad del norte de Italia.

Aunque es necesario seguir investigando para confirmar la causa y el efecto, los resultados deberían reforzar los esfuerzos para reducir la contaminación atmosférica, aseguran los investigadores. El norte de Italia se ha visto muy afectado por la pandemia de coronavirus, con Lombardía como la región más afectada en términos de casos y muertes. Se han sugerido varias razones para ello, como las diferentes estrategias de análisis y la demografía.

Pero las estimaciones de la Agencia de Medio Ambiente de la Unión Europea muestran que la mayoría de los 3,9 millones de europeos que residen en zonas donde la contaminación atmosférica supera los límites europeos viven en el norte de Italia. Según los investigadores, los estudios recientes han implicado a la contaminación atmosférica como factor de riesgo de la infección por COVID-19, pero los fallos en el diseño de los estudios y el hecho de que sólo se hayan recogido datos hasta mediados de 2020 han limitado los resultados.

Para sortear estos problemas, analizaron la exposición a largo plazo a los contaminantes atmosféricos y los patrones de infección por COVID-19 desde el inicio de la pandemia hasta marzo de 2021 entre los residentes de Varese, la octava ciudad más grande de Lombardía. Entre los 81.543 residentes a 31 de diciembre de 2017, más del 97% se vincularon con éxito a los niveles de exposición media anual de 2018 para los principales contaminantes atmosféricos, según la dirección del domicilio.

Se recopilaron los datos regionales de infección por COVID-19 y la información sobre las altas hospitalarias y las prescripciones de medicamentos para pacientes externos de 62.848 adultos que aún no se habían infectado con el SARS-CoV-2, el virus responsable de COVID-19 a finales de 2019 hasta finales de marzo de 2021. Las cifras oficiales muestran que sólo el 3,5% de la población de toda la región estaba totalmente vacunada a finales de marzo de 2021.

Se disponía de estimaciones de los niveles medios anuales y estacionales de cinco contaminantes atmosféricos para 2018 en un área de más de 40 km de ancho: partículas (PM2,5, PM10); dióxido de nitrógeno (NO2); óxido nítrico (NO); y ozono (O3). Los valores medios de PM2,5 y NO2 eran de 12,5 y 20,1 microgramos/m3, respectivamente. Las correspondientes exposiciones medias anuales ponderadas por la población en Italia para el mismo año fueron de 15,5 y 20,1 microgramos/m3, respectivamente.

Los investigadores sugieren que las asociaciones observadas fueron aún más notables entre los grupos de mayor edad, lo que indica un mayor efecto de los contaminantes en la tasa de infección por COVID-19 entre las personas de 55 a 64 años y de 65 a 74 años. La exposición prolongada a la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y cardiovasculares a través de la inflamación persistente y el compromiso de la inmunidad.

«Nuestros hallazgos proporcionan la primera evidencia empírica sólida de la vía hipotética que vincula la exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica con la incidencia de COVID-19, y merecen una futura generalización en diferentes contextos» concluyen.

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.

#covid19 #contaminación #pandemia #gasesdeefectoinvernadero #efectoinvernadero #co2 #enfermedades #medioambiente #calidaddelaire #aire

Noticia extraída de infosalus.com/salud-investigacion/noticia-asi-afecta-exposicion-contaminacion-riesgo-covid-19-20220111080749.html