El Águila Imperial (Aquila Adalberti), especie amenazada, anida en siete de las nueve provincias de Castilla y León, principalmente en la de Segovia, con una elevada tasa de puesta y porcentaje de pollos volados, ha informado recientemente. la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.

Imagen: comunidad.madrid

El águila imperial ibérica, sin duda el ave rapaz más emblemática de España, estuvo literalmente a punto de extinguirse. En los años 60 solo quedaban 30 parejas en toda la Península. Sin embargo, hoy, gracias a los esfuerzos tanto de las instituciones como de expertos y colectivos ciudadanos, ya hay más más de 100 parejas solo en Castilla y León, según los últimos datos. Esa cifra, sumada a las del resto del país, consolidan la recuperación de esta especie.

Castilla y León ha pasado a tener de 29 parejas registradas en 2005 a las 101 censadas durante 2020, un elevado incremento que ha venido acompañado de una ampliación de los espacios de nidificación, el último en la provincia de Palencia.

La Sierra del Guadarrama, junto a los valles de los ríos Voltoya y Zorita, todos ellos en la provincia de Segovia, son los principales lugares elegidos por las parejas para reproducirse, donde se han identificado hasta una veintena del centenar de espacios con presencia del Águila Imperial en Castilla y León.

En concreto son 101 distribuidos por provincias de la siguiente forma: Segovia (45), Ávila (33), Valladolid (15), Burgos (3), Zamora (2), Salamanca (2) y Palencia (1). La tasa de puesta, según los últimos datos recabados, es del 94 por ciento, con una media de 1,5 pollos por pareja, según las mismas fuentes.

Un ave muy especial

El águila imperial ibérica, Aquila adalbertipresenta un área de distribución mundial limitada al centro y oeste de la península Ibérica. Es una de las especies con mayor grado de amenaza del mundo, y con un área de distribución muy reducida, más aún después de su extinción en el norte de África.

Ocupa hábitats forestales mediterráneos y su presencia depende, en gran medida, de la abundancia de su presa básica. En general, evita zonas muy humanizadas para nidificar, aunque en los últimos años está colonizando áreas con un mayor grado de antropización.

Los adultos reproductores son sedentarios, pero los individuos jóvenes, cuando se emancipan, se dispersan por distintas áreas de la Península y es habitual que algunos ejemplares crucen el estrecho de Gibraltar hacia Marruecos, llegando incluso hasta Senegal.

#águilaimperial #ornitología #castillayleón #nidificación #especieenpeligro #penínsulaibérica #polluelos #segovia #ávila #población #medioambiente #fauna #biodiversidad #aves

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.

Noticia extraída de información.es y efe.com