Imagen: pexels

la Comisión Europea (CE) planea proporcionar 1040 millones de euros (1160 millones de dólares estadounidenses) en ayuda financiera para respaldar proyectos de infraestructura energética transfronterizos que respaldarán el acuerdo de sostenibilidad Green Deal de la unión.

Los países de la UE han aprobado la propuesta de la Comisión de obtener financiación del Mecanismo Conectar Europa (CEF). Se espera que la aprobación final se dé en las próximas semanas, dijo la CE la semana pasada.

La mayor parte de los fondos de la subvención se destinará a la construcción de una línea de interconexión eléctrica que unirá Chipre, Grecia e Israel. El interconector EuroAsia recibirá 657 millones de euros del importe total. El proyecto creará un puente energético entre Asia y Europa a través de una ruta de cable submarino de corriente continua (CC) de 1.208 km que podrá acomodar 1.000 MW de capacidad, con la posibilidad de alcanzar los 2.000 MW. Las redes de Chipre y Grecia estarán unidas a través de 898 km de cables submarinos.

La construcción del interconector EuroAsia está programada para comenzar este año y su finalización está prevista para fines de 2025. La instalación se pondrá en marcha en el primer semestre de 2026.

La segunda fase de un proyecto de sincronización que respaldará la integración del sistema eléctrico de los Estados bálticos con otras redes europeas recibirá 170 millones de euros. El esquema específico, llamado Baltic Synchronization Project Phase II, contempla la mejora de la red en Polonia y la mejora de la infraestructura de transmisión en Lituania, Letonia y Estonia.

Se han destinado unos 127 millones de euros en ayuda para la línea Aurora, un enlace de transmisión de energía entre Suecia y Finlandia que está previsto para facilitar la integración de más capacidad renovable. La línea de conexión de 400 kV AC está prevista que esté terminada en 2025.

Según la propuesta de la CE, se destinarán 78 millones de euros para aumentar la capacidad de una instalación de almacenamiento de gas en Bulgaria, lo que mejorará la seguridad del suministro en el sudeste de Europa, mientras que se concederán 4 millones de euros para la segunda fase de un estudio destinado a ampliar la capacidad de transporte y almacenamiento temporal de dióxido de carbono (CO2) en Noruega.

Noticia extraída de renewablesnow.com/news/ec-to-pour-eur-1bn-into-cross-border-energy-infrastructure-projects-771222/

#Cambioclimático #Contaminación ##Medioambiente ##fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #unioneuropea #comisioneuropea

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.