Imagen: pexels

En 2020, las energías renovables representaron el 23 % de la energía total utilizada en los sistemas de calefacción y refrigeración de la UE, aumentando constantemente del 12 % en 2004 al 22 % en 2019.

Este crecimiento es similar al observado para la participación global de fuentes renovables en el Grupo de los 27, que aumentó del 10% en 2004 al 22% en 2020.

Según un informe de ECO, la evolución del sector industrial, servicios y doméstico (incluida la electrificación de la calefacción mediante bombas de calor) ha contribuido al crecimiento de las energías renovables tanto en calefacción como en refrigeración.

Entre los Estados miembros, destaca Suecia con dos tercios (66 %) de la energía utilizada para calefacción y refrigeración en 2020 procedente de fuentes renovables (principalmente biomasa y bombas de calor). Les siguen Estonia y Finlandia (ambos con un 58 %), Letonia (57 %), Dinamarca (51 %) y Lituania (50 %), con más de la mitad de la energía utilizada para estos fines procedente de energías limpias.

Portugal aparece bien posicionado en la lista, en el séptimo lugar, con el 41,5% de la calefacción y refrigeración garantizada por energías renovables que abundan en el país.

Islandia (país de la AELC) también se destaca con el 80% de la energía renovable utilizada para calefacción y refrigeración (principalmente debido a la energía geotérmica disponible en el país).

Por el contrario, en Irlanda (6 %), los Países Bajos y Bélgica (ambos con un 8 %) las energías limpias contribuyeron mucho menos a la calefacción y la refrigeración. En estos países, la participación de las energías renovables en calefacción y refrigeración es 6 y 5 puntos porcentuales menor, respectivamente, que su participación general. Esta es la mayor diferencia entre todos los países de la UE.

Las fuentes de energía renovables utilizadas para calefacción y refrigeración incluyen energía solar térmica, geotérmica, calor ambiental capturado por bombas de calor, biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos.

#energíasrenovables #portugal #paisesbajos #bélgica #suecia #descarbonización #ue #refrigeración #calefacción

Noticia extraída de: theportugalnews.com/news/2022-02-12/portugal-7th-in-renewables/65253

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.