Fotografía de Sfera Proyecto Ambiental

Sfera Proyecto Ambiental está llevando a cabo un proyecto de restauración ambiental en la región de Murcia. Uno de sus técnicos nos ha explicado cuáles han sido las claves del estudio y del trabajo de campo. La consultora especializada en medioambiente pretende reparar un hábitat de saladar dañada por especies invasoras antrópicas y nitrófilas, que han impedido que otras especies autóctonas se desarrollen a lo largo del corredor.

En base a la experiencia previa, se ha optado por intentar desarrollar una pradera de limonium que pretende ser un foco de atracción de especies esteparias, sisón alcaraván, ganga, ganga ortega. Por lo que se han plantado unos 5.000 ejemplares de varias especies diferentes, siendo más de la mitad de estos plantones de limonium.

La restauración ambiental llevada a cabo por Sfera Proyecto Ambiental ha tenido en cuenta todos los factores que pueden influir en el desarrollo de la biodiversidad de la zona, sin embargo, existen algunos parámetros ambientales que no pueden controlarse completamente: “debido al clima que estamos padeciendo y la sequía actual, se realizó un riego tras la plantación. La idea es que si no llueve en los próximos meses tendremos que proceder a otro riego y controlar como evoluciona” ha declarado uno de los técnicos de Sfera Proyecto Ambiental encargado del proyecto.

También ha resaltado la importancia de controlar el crecimiento del limonium para anticipar la llegada de aves que podrían alimentarse de sus semillas y mejorar la calidad y la variedad de la biodiversidad de la zona. Además de seguir de cerca el crecimiento de la especie invasora que, aunque se encuentra debilitada, puede resultar problemática en el futuro si sigue expandiéndose.

Fotografía de Sfera Proyecto Ambiental

Si las lluvias se producen con normalidad y los plantones prosperan, se va a crear un hábitat de limonium que servirá de foco para especies esteparias que ya frecuentan la zona como la ganga ortega, y de refugio frente a los invernaderos de la zona, que disminuyen el espacio habitable para estos animales.

Es importante contar con un equipo experimentado como el de Sfera Proyecto Ambiental para poder crear un correcto y detallado plan de restauración ambiental, los técnicos de Sfera Proyecto Ambiental deben conocer la zona en la que se encuentran además del tipo de suelo, las especies animales autóctonas y migratorias, el tipo de clima o microclima y una previsión aproximada de cómo afecta la actual sequía al proyecto, entre otros muchos factores condicionantes.

Sfera Proyecto Ambiental tiene experiencia en este tipo de estudios que ha realizado en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Además de proyectos de restauración ambiental también se llevan a cabo otros estudios de impacto ambiental paisajísticos, de suelos contaminados o incluso de prevención de incendios forestales.

#Cambioclimático #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #transiciónenergética #restauraciónambiental