
Imagen: pexels
Giro en los precios del gas natural en Europa. Pese a la presión del Gobierno de Vladimir Putin sobre el suministro a Alemania -con amenazas de cortar el flujo del gasoducto Nord Stream 1-, los mercados comienzan a descontar la desconexión del gas ruso y una menor dependencia energética. La Unión Europea (UE) ha desplegado planes para reducir en un 80% las importaciones del combustible ruso, al tiempo que EEUU anunciaba una medida histórica al prohibir las compras de petróleo y gas del país.
Además, EEUU está ocupando el lugar de Rusia en las exportaciones energéticas a Europa. En el caso de España, se ha convertido en el tercer mayor proveedor de gas a través del envío de metaneros con GNL superando así a Argelia. En cuanto al petróleo, el país norteamericano escaló en enero hasta la tercera posición solo por detrás de Nigeria y México.
«El aislamiento de Rusia deja un vacío en el mercado petrolero. La fluidez de la situación y la incertidumbre de cómo se ajustarán las cadenas de suministro crea un nerviosismo extremo en los mercados petroleros y alimenta el aumento del precio del petróleo. La prohibición del petróleo ruso por parte de EEUU y el Reino Unido no es un cambio de juego fundamental. El mundo no está a punto de quedarse sin petróleo. Estamos presenciando una crisis de precios en lugar de una crisis de suministro», explica Norbert Rücker, economista del banco suizo Julius Baer.
«Más allá de la incertidumbre a corto plazo, tenemos confianza en que el repunte del precio del petróleo sigue patrones más o menos conocidos. Tales movimientos agudos hacia arriba generalmente siguen a los movimientos hacia abajo en semanas y meses, no años», añade este experto. De hecho, la cotización de los contratos en el mercado de Róterdam del gas natural está experimentando un colapso similar al que registró a finales de diciembre, cuando marcó un récord por encima de 180 euros por MWh para caer en pocos días a menos de 70 euros.
Solo este miércoles, el TTF con entrega en abril baja un 20%, hasta 170 euros, de modo que se sitúa ya un 50% por debajo del máximo histórico de 345 euros que fijó durante la negociación del lunes. La influencia del gas en los precios de la electricidad ha provocado que el recibo de la luz se haya disparado hasta los 544 euros / MWh en España, pero en los próximos días se espera también que se reduzca de forma drástica como el precio del gas. en el Mibgas ibérico, que mide los precios de entrada en Enagás, la cotización del megawatio se ha situado en 200 euros para este miércoles.
Los mercados han recibido con alivio otro movimiento geoestratégico: la visita de representantes de la Administración Biden a Venezuela, según confirmó el propio presidente Nicolás Maduro en su programa de televisión. El país latinoamericano es objeto de sanciones internacionales que han restringido sus exportaciones de crudo y gas. Sin embargo, el Gobierno de Caracas está sentando sobre las mayores reservas de petróleo del mundo, por encima de las de Arabia Saudí, y es la sexta potencia en gas.
#gas #electricidad #petróleo #crudo #guerra #ucrania #rusia #arabiasaudi #luz #energía #precio #máximohisótirco #mw
Noticia extraída de lainformacion.com/mercados-y-bolsas/gas-desploma-europa-maximos-rusia-guerra/2861816/?autoref=true
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.