
En 2016 se llevó a cabo un estudio en la playa malagueña de San Andrés que concluyó la necesidad de aportar unos 55.000 m3 de arena en el tramo playa existente entre calle Princesa y calle Tomas de Echeverría como consecuencia de esta circunstancia, se procedió a la aportación de 19.000m3 de arena de procedencia terrestre, obtenidas del vaciado de un solar próximo.
Para llevar a cabo este proceso, Sfera Proyecto Ambiental se encargó de realizar un informe de compatibilidad para determinar si la arena del lugar de procedencia era compatible con la arena de la playa de San Andrés y no provocaría ningún daño al medioambiente. Para ello se recopilaron muestras de ambos lugares y se enviaron a un laboratorio especializado para su análisis.
Una vez confirmada la compatibilidad por parte del laboratorio y, tras la correspondiente autorización por parte de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), las obras de aportación de arena son llevadas a cabo durante el mes de marzo del mismo año.

Este proyecto se hizo según el marco legal del Real Decreto 79/2019, por el que se regula el informe de compatibilidad y se establecen los criterios de compatibilidad con las estrategias marinas. Además, la norma se acompaña de tres anexos técnicos:
-El anexo I contiene las actuaciones que se consideran en cualquier caso incluidas en el ámbito de aplicación de la norma.
-El anexo II recoge los objetivos ambientales a tener en cuenta en el análisis de las actuaciones en cada demarcación marina que de momento son los aprobados en 2012 sin perjuicio de que serán sustituidos en breve por los del segundo ciclo de las estrategias marinas (2018-2024) cuyo procedimiento de elaboración está en fase avanzada de tramitación.
-El anexo III describe los criterios para evaluar la compatibilidad de las actuaciones con las estrategias marinas.
Los objetivos ambientales perseguidos con estos informes responden a la estrategia marina de la demarcación del estrecho y Alborán, algunos de ellos son los siguientes:
–Proteger y preservar el medio marino, incluyendo su biodiversidad, evitar su deterioro y recuperar los ecosistemas marinos en las zonas que se hayan visto afectados negativamente.
–Prevenir y reducir los vertidos al medio marino, con miras a eliminar progresivamente la contaminación del medio marino, para velar por que no se produzcan impactos o riesgos graves para la biodiversidad marina, los ecosistemas marinos, la salud humana o los usos permitidos del mar.
–Garantizar que las actividades y usos en el medio marino sean compatibles con la preservación de su biodiversidad.
Puede consultar más información sobre la estrategia marina de la demarcación del estrecho y Alborán leyendo el documento completo:
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.
#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #informecompatiblidad #malaga #vertidos #arena #estrategiamarina #playas