La eléctrica española Iberdrola SA inauguró el viernes su planta de hidrógeno verde de 20 MW en la ciudad industrial de Puertollano en presencia del Rey de España Felipe VI.

La compañía promociona la planta como la instalación de hidrógeno verde para uso industrial más grande de Europa y dice que será capaz de producir hasta 3.000 toneladas de hidrógeno verde por año. Las instalaciones en el sitio en el centro-sur de España también incluyen una granja solar dedicada de 100 MW, equipada con paneles bifaciales, y un sistema de baterías de iones de litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh.

La inversión total del proyecto alcanzó los 150 millones de euros (156,4 millones de dólares), cantidad que incluye el gasto en las instalaciones de hidrógeno verde y el parque solar, según Iberdrola.

El productor local de fertilizantes Fertiberia tomará el hidrógeno y el oxígeno para sus procesos de producción.

Lo siguiente en la línea para Fertiberia e Iberdrola es el lanzamiento de más proyectos de hidrógeno verde en otros sitios de Fertiberia en España para 2027. Según este plan, el grupo de servicios públicos entregaría una capacidad de producción de hidrógeno verde de unas 40.000 toneladas por año para las necesidades de consumo de Fertiberia, con una inversión potencial calculada en unos 1 800 millones EUR.

Si se cumple, la ambición de 800 MW de Iberdrola-Fertiberia representaría el 20 % del objetivo nacional de España de instalar 4000 MW de electrolizadores para 2030. Las empresas prevén que sus proyectos creen casi 4000 puestos de trabajo cualificados en el futuro, la mitad de ellos para 2023. y el potencial para fabricar electrolizadores en España.

El grupo Iberdrola promueve numerosos proyectos de hidrógeno verde en otros países, entre ellos los dos mayores del Reino Unido. El primero, en asociación con Storegga, entrará en operación a partir de 2024 en Cromarty, en el norte de Escocia, con una potencia en su fase inicial de hasta 4.000 toneladas/año, pudiendo expandirse en el futuro hasta alcanzar las 20.000 toneladas. El proyecto permitirá la descarbonización de los procesos de calefacción de las destilerías.

El segundo se ubicará en el parque eólico de Whitelee, a las afueras de Glasgow. Esta instalación, que podrá producir 3.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, entrará en operación en 2023 y será capaz de suministrar suficiente hidrógeno libre de emisiones para alimentar hasta 550 autobuses de ida y vuelta diaria entre Glasgow y Edimburgo.

Noticia extraída de: renewablesnow.com/news/iberdrola-inaugurates-green-hydrogen-plant-in-puertollano-spain-784718/

#Contaminación #hidrogenoverde #iberdrola #fotovoltaica #transicionecologica #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.