La producción y el uso de energía representan más del 75 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Por lo tanto, descarbonizar el sistema energético es fundamental para alcanzar el objetivo a largo plazo de la UE de lograr la neutralidad climática para 2050.

La energía proveniente de fuentes renovables es esencial para “limpiar” el sistema energético de la UE. Al mismo tiempo, una mayor participación de las energías renovables en la combinación energética también beneficiará a los ciudadanos al crear nuevas oportunidades de trabajo en varios sectores, dirigir los diálogos entre las comunidades y presentar oportunidades para estándares más igualitarios e inclusivos en el sector energético.

Un mercado en crecimiento

El objetivo renovable de la UE para 2020 era alcanzar una cuota de energía renovable de al menos el 20 % en la combinación energética general de la UE. En 2018, la nueva meta para 2030 se fijó en 32%. Con el Acuerdo Verde Europeo, la Comisión apuntó aún más y sugirió en julio de 2021 aumentar el objetivo de energías renovables para todos los países de la UE al 40 %. El 18 de mayo de 2022, la Comisión propuso en su plan REPowerEU aumentar el objetivo al 45 % para acelerar aún más la eliminación gradual de la dependencia rusa de los combustibles fósiles en la UE. Esta propuesta será ahora trabajada por el Parlamento Europeo y el Consejo.

Actualmente, la mayoría de los puestos de trabajo en el sector energético de la UE están vinculados a fuentes de energía convencionales como el petróleo, el gas, el carbón y la nuclear. Pero las tecnologías de energía limpia se están convirtiendo en un área dinámica para la inversión y el empleo, lo que genera nuevos puestos de trabajo también en sectores relacionados, como la construcción y la fabricación. 

Algunos sectores y regiones de la UE necesitarán tiempo para convertirse a nuevas fuentes de energía renovable e intentar, cuando sea posible, transferir habilidades. Esto ya está ocurriendo en las regiones carboníferas de la UE . La Comisión Europea tiene iniciativas para ayudar y apoyar una transición justa para las regiones carboníferas, tanto en la UE como en los Balcanes Occidentales y Ucrania, en su camino hacia la descarbonización.

Debido al objetivo a largo plazo de la UE de lograr la neutralidad climática y su reciente compromiso de eliminar su dependencia de los combustibles importados, el sector de las energías renovables de la UE está destinado a crecer, y mucho más rápido de lo previsto inicialmente. Ya en 2020, la facturación de la industria relacionada con las energías renovables en los países de la UE-27 ascendió a alrededor de 163 000 millones EUR, lo que representa un crecimiento bruto de alrededor de 13 700 millones EUR en comparación con 2019 (+9,2 %).

Entre las fuentes de energía renovable, la solar fotovoltaica, la eólica y la bioenergía ya son industrias maduras y empleadores importantes tanto a nivel mundial como en la UE. En 2020, el 24 % del empleo total de la UE en el sector de las energías renovables estaba relacionado con las bombas de calor (318 000 puestos de trabajo), seguido del 22 % de los biocombustibles (283 000 puestos de trabajo) y el 21 % de la energía eólica (280 400 puestos de trabajo), y alrededor 1,3 millones de personas estaban directa o indirectamente empleadas en el sector. Esto representó un aumento bruto de 65 000 puestos de trabajo (5,2 %) de 2019 a 2020. Los 4 principales países en términos de empleo fueron Alemania (242 100 puestos de trabajo, el 18 % de todo el empleo renovable de la UE), Francia (164 400 puestos de trabajo, el 13 % ), España (140 500 puestos de trabajo, 11 %) e Italia (99 900 puestos de trabajo, 8 %).

¿Cuáles son los trabajos de energías renovables?

En los próximos años, más personas ingresarán a sectores laborales vinculados a tecnologías de energía renovable, pero ¿cómo serán esos trabajos? Para destacar la producción de energía renovable y sus beneficios a nivel económico, social e industrial, la Dirección General de Energía de la Comisión está lanzando una serie de videos de testimonios de personas que comparten sus experiencias trabajando en diferentes instalaciones de energía renovable en toda la UE.

La serie llamada “Gente con energía” se lanzó en mayo de 2022 con una entrevista en video de Mairead Hogan, quien trabaja como bioingeniera en una planta de turbinas eólicas en Irlanda.

Contando con la participación de trabajadoras, esta serie contribuye a mostrar la importancia de una dimensión igualitaria e inclusiva para el éxito de la transición energética. En 2019, los trabajadores varones representaban el 80 % de la mano de obra total en el sector energético de la UE. Para reducir la brecha de género y contribuir a la diversificación de la fuerza laboral en este sector, la Comisión estableció en octubre de 2021 la Plataforma de Igualdad para el sector energético , que reúne a los actores de la energía comprometidos con la igualdad y la inclusión.

A finales de junio, el próximo video presentará a un electricista trabajando en una granja solar en Polonia. Le seguirán otros ejemplos como el alcalde de una ciudad sueca, un técnico en una central hidroeléctrica en Austria, un agricultor italiano que produce biogás y un trabajador de una plataforma marina cerca de las Islas Canarias. Todas las personas entrevistadas comparten su entusiasmo, ambiciones y esperanzas en diferentes instalaciones de energía renovable en toda Europa, contribuyendo a un sistema energético más limpio y seguro para todos los ciudadanos de la UE.

Fuente: Comisión Europea ec.europa.eu/info/news/focus-employment-eus-renewable-energy-sector-2022-may-16_en

#ue #eu #comisioneuropea #fotovoltaica #sostenibilidad #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.