Se define como incendio forestal aquel fuego de gran magnitud que es capaz de propagarse sin control por los terrenos forestales, compuestos en su mayoría por árboles. Estos incendios se llegan a expandir con gran rapidez abarcando áreas de gran amplitud, ya que, en función de la dirección del viento, estos cambian su propia dirección súbitamente.
Es en la época estival donde se registra la propagación de la mayoría de estos incendios, siendo factores clave las altas temperaturas o la baja disponibilidad de agua ambiental, lo que provoca que la propia vegetación sirva como combustible perfecto para que se llegue a iniciar el incendio y este se extienda a mayor velocidad.
La ola de calor que asola la península ibérica ha sido el caldo de cultivo perfecto para que se produzca una ola de incendios forestales en España. Según el Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), a 20 de julio de 2022 se han quemado en España 182.497 hectáreas en 310 incendios forestales, 70.000 en esta última ola de calor.

CASTILLA Y LEÓN
En la comunidad nos encontramos activo el incendio de Monsagro, en Salamanca, el cual comenzó el lunes 11 y sufrió una reactivación del foco en el Valle de Las Batuecas. Este ya ha quemado más de 9.000 hectáreas. Es a consecuencia de las altas temperaturas y las rachas de viento que el incendio no se puede dar por controlado, siendo considerado nivel 2 de peligrosidad.
Es destacable el impacto en Zamora, que se ha convertido en el epicentro de los fuegos en España. Las primeras estimaciones realizadas en base a las imágenes vía satélite del incendio forestal declarado en Losacio (Zamora) apuntan a que se pueden haber quemado ya unas 27.000 hectáreas de terreno. Esa cifra la ha ofrecido este martes la web especializada en gestión forestal y contabilización de superficie arrasada por los incendios en España, forestry.es, que dirige el experto, profesor asociado de la Universidad de León y docente del centro de FP de Almázcara (León) incluido en la Copernicus Academy, Celso Coco. Ya hay en Zamora 14 pueblos desalojados y se sigue extendiendo peligrosamente hacia la única parte de la Sierra de la Culebra que no se quemó en junio.


CATALUÑA
Es en Barcelona donde nos encontramos el incendio de Pont de Vilomara, que en menos de 6 horas ha arrasado mil hectáreas, de las cuales 194 pertenecen al parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Las previsiones iniciales de las autoridades eran más optimistas, ya que preveían que unas 1.500 hectáreas fueran afectadas, sin embargo, las condiciones ambientales de este último mes han provocado que el incendio tome un carácter arrasador. El incendio ha hecho que se desalojen unos 200 vecinos de la zona, confinando 5 municipios a causa de la columna de humo.

CASTILLA LA MANCHA
En la comunidad se encuentran activos 4 incendios, siendo el más peligroso el declarado en la Sierra Norte de Guadalajara, cuyo origen fue en Valdepeñas de la Sierra, el cual se mantiene con el nivel 2 de peligrosidad. El fuego ya ha afectado a más de 2.300 hectáreas de 5 municipios distintos de la región, lo que ha obligado a desalojar a más de 100 personas de la zona.

EXTREMADURA
Es en Extremadura donde se están produciendo 3 grandes incendios que han provocado que esta sea una de las comunidades más afectadas. Uno de los más recientes es el que se ha producido en el Espacio Natural Protegido La Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte (Cáceres), donde se encuentras el incendio forestal del cual se desconoce el número de hectáreas que han sido afectadas ni el nivel de peligrosidad en el que se encuentra.
Existe otro incendio en Monfragüe, el cual se mantiene activo en fase 2, y el declarado en Las Hurdes, donde ya se han quemado 3.000 hectáreas.

GALICIA
En Galicia nos encontramos con dos grandes focos, los cuales ya han arrasado más de 24.000 hectáreas. Se tratan de los incendios de O Courel, que lleva quemado unas 8.600 hectáreas, y el de Valdeorras, con 9.000 hectáreas quemadas. Estos han llegado a destruir núcleos de población, haciendo que se tengan que desalojar más de 1.400 personas.

MADRID
El incendio situado en el cerro de Collado Mediano ha calcinado 82 hectáreas y actualmente se encuentra extinto.
ANDALUCÍA
Fue el viernes cuando se declaró el incendio que se produjo en la Sierra de Mijas, el cual ha arrasado con más de 2.000 hectáreas y ha provocado el desalojo de 3.000 vecinos de los municipios de Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande. Este ya se encuentra en el nivel 0 de peligrosidad

A consecuencia de la situación y el riesgo en el que se encuentran las zonas forestales del país, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha movilizado un amplio dispositivo de medios humanos y materiales, a petición de las comunidades autónomas, para apoyar en la extinción de los incendios declarados en toda la región española.