
Hasta el momento, los incendios forestales en España este verano han arrasado con más de 70.000 hectáreas, que equivale a un 1.5% del territorio total del país aproximadamente. Este fenómeno natural surge principalmente por los siguientes tres factores: temperatura, humedad del suelo y presencia de árboles y arbustos secos.
El número de grandes incendios (mayor de 30 hectáreas) desde principios de año se sitúa en 1.756, casi cuatro veces la media de 470 de 2006 a 2021.
En cuanto a las naciones, entre los 27 países de la UE, el más afectado hasta ahora es Rumania, con 149 mil hectáreas que se han convertido en humo desde principios de año debido a 735 grandes incendios.
En Portugal, por ejemplo, se puede apreciar cómo está siendo afectado el norte del país, coincidiendo con la ola de calor que viene afectando a esta zona de Europa, llegando a temperaturas de hasta 47°C siendo el principal catalizador de este desastre. Por esta razón, una gran parte del país está en alerta de riesgo de incendio desde elevado hasta máximo. Las autoridades han estimado una pérdida de aproximadamente 15.000 hectáreas.
Francia alcanzo temperaturas de 40°C y en menos de una semana, se ha perdido unas 15.000 hectáreas (territorio equivalente a la extensión de Paris) en los municipios de La Teste de Buch y Landiras, al noroeste de Toulouse. El gobierno envió 1700 refuerzos para poder combatir estos incendios en esta zona del país.
Alemania tiene incendios de menor magnitud a lo largo de su territorio, pero están siendo controlados.
En Grecia están combatiendo los incendios cerca de la capital, y debido a su magnitud y condiciones atmosféricas, están teniendo problemas para controlarlo y predecir su camino.
En Inglaterra se tienen incendios menores en comparación a otros países europeos, pero por primera vez en su historia la Oficina Meteorológica del Reino Unido emitió una alerta roja por calor extremo con temperaturas que podrían alcanzar los 43°C, que podría agravar la situación de incendios en este país.

El gobierno italiano declaro estado de emergencia dado las dimensiones de los incendios que, para el día 19 de julio del presente año, tenían 15 incendios activos en su territorio, además se tiene un riesgo alto de incendios en el norte debido a la sequía sin precedentes que presenta el rio Po, el rio más largo de Italia.
Igualmente se registran números sin precedentes en otros estados de Europa del Este: Croacia (28 mil hectáreas quemadas en 134 incendios), Bulgaria (7.735 hectáreas en 50 incendios) y Hungría (5.877 hectáreas en 44 incendios). Récord también en Eslovaquia, aunque con solo 275 hectáreas afectadas por las llamas.
En Turquía se emite alerta después de varios incendios cerca de la costa egea un año después de registrar los peores incendios de su historia.
Inclusive el norte de África se está viendo afectado por los incendios forestales, en el norte de países como Marruecos, Argelia y Túnez, donde han tenido que movilizar varias localidades.
