Las plantas solares fotovoltaicas Kenia Solar I, Kenia Solar II, Kenia Solar III, Kenia Solar IV y sus infraestructuras de evacuación se establecerán en los municipios de Antequera, Mollina y Archidona (provincia de Málaga).
La consultora ambiental SFERA PROYECTO AMBIENTAL una vez más, de la mano de la empresa de gestión de infraestructuras de conexión de energías renovables Texla Renovables consigue obtener la Autorización Ambiental Unificada para el establecimiento de los proyectos de plantas solares fotovoltaicas Kenia Solar I, II, III y IV y sus infraestructuras de evacuación en los municipios de Antequera, Mollina y Archidona (Málaga).
Fue entre finales de junio y principios de julio de 2022 cuando la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible) emite los 5 Informes Vinculantes Favorables por los que otorgaba definitivamente la Autorización Ambiental Unificada de los proyectos indicados, haciendo posible la construcción y la posterior puesta en funcionamiento de 4 nuevos proyectos fotovoltaicos en la provincia de Málaga, que suman una potencia pico de 175 MW.
La planta fotovoltaica Kenia Solar I, se ubica íntegramente en el municipio de Antequera y abarca una superficie total de 75 ha, Kenia Solar II se ubica también en Antequera y ocupa 66 ha, Kenia Solar III se establecerá en este mismo término municipal y ocupará 77 ha, finalmente Kenia Solar IV se ubica en el municipio de Mollina ocupando un área de 77 ha con línea subterránea de evacuación en 30 KV hasta la Subestación Eléctrica de Transformación “S2” 30/132 KV, subestación a la que inicialmente evacúan la energía generada Kenia I, II, III, y IV.
La infraestructura de evacuación de la energía generada por estas instalaciones hacia la SE Archidona en 400 KV de Red Eléctrica de España, conformada por la SET S2 30/132 KV, LAAT en 132 KV de 15 km de longitud, SET S6 132/400 KV y LAAT en 400 KV de 2,6 km de longitud también obtuvo la Autorización Ambiental Unificada y se localiza en los municipios de Antequera y Archidona (Málaga).

Sfera Proyecto Ambiental, como consultora ambiental con amplia experiencia en el sector de las energías renovables, fue la encargada de la elaboración, en principio, de los Estudios de Impacto Ambiental de cada instalación y de la infraestructura de evacuación, además, también elaboró los Estudios Hidrológicos e Hidráulicos para las plantas y los Estudios Acústicos y Estudios de Efectos Sinérgicos y Acumulativos de las mismas. Posteriormente elaboró los Estudios de Ciclo Anual de Avifauna, el Estudio de quirópteros y el muestreo mamíferos con fototrampeo. Asimismo, elaboró los Planes de Actuaciones de Conservación de la Biodiversidad obteniendo de dichos estudios la aprobación de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga, que finalmente ha hecho posible la obtención de la Autorización para la ejecución de estos proyectos. Con ello se permitirá la generación de energía eléctrica, aprovechando la energía proporcionada por el sol, de forma sostenible y evitando al máximo el mayor número de impactos ambientales sobre el paisaje, la biodiversidad, geodiversidad, hidrología y sobre la población al implicar la ejecución de los proyectos de una serie de medidas correctoras y compensatorias que mitigarán considerablemente los impactos que los proyectos pudiesen ocasionar al medio ambiente.
Esta nueva victoria de Sfera Proyecto Ambiental en la consecución de la aprobación de los cinco proyectos indicados por parte de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Málaga se suma a las otras autorizaciones obtenidas recientemente, es decir, a la Autorización Ambiental Unificada otorgada por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz, a principios de julio de 2022, para la ejecución del proyecto fotovoltaico “El Rancho” de 50 MW” en el municipio de Jerez de la Frontera, o a la Declaración de Impacto Ambiental Favorable otorgada por la propia Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la ejecución del proyecto de «Planta Solar Fotovoltaica Campos 115 y su infraestructura de evacuación» en el término municipal en Campos del Río (Murcia). Proyectos de los que Sfera Proyecto Ambiental fue la encargada de la elaboración de los estudios ambientales correspondientes.
Con estos logros, Sfera Proyecto Ambiental se consolida como una de las consultoras ambientales más destacadas del sector, consiguiendo la aprobación ambiental por parte de las Administraciones Competentes de proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables.
#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.