Sfera Proyecto Ambiental S.L. lleva utilizando los sistemas de información geográfica en todos sus estudios de impacto ambiental desde hace más de 20 años, además cuenta en su plantilla de trabajadores con profesionales cualificados en GIS con una amplia trayectoria.

Un sistema de información geográfica (GIS) es un entorno para recopilar, gestionar y analizar datos. Arraigado en la ciencia de la geografía, el GIS integra muchos tipos de datos. Analiza la ubicación espacial y organiza capas de información en visualizaciones usando mapas y escenas 3D. Con esta capacidad única, los GIS revelan conocimientos más profundos de los datos, como patrones, relaciones y situaciones, ayudando a los usuarios a tomar decisiones más inteligentes.

El campo de los sistemas de información geográfica comenzó en la década de 1960 cuando surgieron los ordenadores y los primeros conceptos de geografía cuantitativa y computacional. Los primeros trabajos de los GIS incluyeron importantes investigaciones de la comunidad académica. Más tarde, el Centro Nacional de Información y Análisis Geográficos, dirigido por Michael Goodchild, formalizó la investigación sobre temas clave de la ciencia de la información geográfica, como el análisis y la visualización espaciales. Estos esfuerzos impulsaron una revolución cuantitativa en el mundo de las ciencias geográficas y sentaron las bases para los GIS. 

La tecnología de los GIS aplica la ciencia geográfica con herramientas para la comprensión y la colaboración. Ayuda a la gente a alcanzar un objetivo común: obtener inteligencia procesable a partir de todo tipo de datos.

Ilustración 1.  Definición de los GIS. Fuente: ESRI (ESPAÑA).

El GIS da a los usuarios la capacidad de crear sus propias capas de mapas digitales para ayudar a resolver problemas del mundo real. El GIS también se ha convertido en un medio para compartir datos y colaborar, inspirando una visión que ahora se está convirtiendo rápidamente en una realidad: una base de datos GIS continua, superpuesta e interoperable del mundo sobre, prácticamente, todos los temas.

Actualmente, cientos de miles de organizaciones nacionales e internacionales de prácticamente todos los campos están utilizando el GIS para hacer mapas que se comunican, realizan análisis, comparten información y resuelven problemas complejos. Esto está cambiando la forma en que funciona el mundo. Por otro lado, los GIS se emplean en distintos ámbitos: educación, salud, medio ambiente, transporte, telecomunicaciones, marketing, etc.

Ilustración 2. Aplicaciones de los SIG. Fuente: ESRI (ESPAÑA).

En Sfera Proyecto Ambiental contamos con un departamento de formación, compuesto por un equipo especializado en un amplio abanico de disciplinas ambientales, y disponemos de una plataforma de formación propia donde impartimos diferentes cursos online de formación en GIS, entre los que destacan:

  • Análisis y Evaluación riesgos naturales mediante SIG
  • Curso gvSIG Aplicado a la Gestión Ambiental
  • SIG aplicados a Riesgos de Inundación
  • SIG aplicado a la Ordenación del Territorio: Caracterización Ambiental
  • Sistema de Información Geográfica (SIG) Avanzado
  • Sistema de Información Geográfica (SIG) Básico