Actualmente, la deforestación, la extinción masiva de animales y la contaminación de lagos, ríos y mares han puesto en peligro nuestro ecosistema. Afortunadamente, a día de hoy, la tecnología se está integrando cada vez más en la naturaleza, y la incursión de drones en el medio ambiente es una apuesta que demuestra que gobiernos, científicos y empresas buscan alternativas para salvar nuestro planeta.

La versatilidad mostrada hasta hoy por la tecnología RPA no solo ha facilitado, entre otras, labores de emergencias y rescates, inspecciones técnicas o agricultura, también ha superado todos los métodos convencionales. ¿La razón? Hay muchas, pero quizás las tres más importantes son: reducción de costes, riesgos y tiempo para las personas.

¿Es posible el uso de drones en el medio ambiente?

Sí, tomando en cuenta estas tres razones, pero aún hay muchas personas que creen que el vuelo de drones puede afectar a distintas especies de aves. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Montpellier, en Francia, realizaron un estudio que refuta dicha teoría. Los científicos realizaron 200 vuelos cerca de especies como el flamenco común (Phoenicopterus roseus), ánade real (Anas platyrhynchos) y archibebe claro (Tringa nebularia) y el resultado fue contundente: en el 80% de los casos, pues los vuelos no alteraron el comportamiento de las aves, ni generaron afectaciones en ellas.

Para la realización del estudio, los investigadores tomaron en cuenta algunos factores como la velocidad, el número de vuelo y el color del dron, así como el ángulo de aproximación. Este último factor fue importante porque con un ángulo de aproximación por debajo de los 60 grados, los animales no se sintieron amenazados, pero sí respondieron, en casi todos los ensayos, cuando el dron se situó en un ángulo de 90 grados. Esto sin duda es un gran avance para aquellos que buscan proteger el ecosistema natural a través de drones y genera confianza entre aquellos que todavía ven a los drones como una amenaza y no como una herramienta indispensable en el presente.

¿Los drones pueden proteger el medio ambiente?

Por supuesto que sí, y en varios sentidos:

  • Reforestación
  • Entrega de mercancías o productos
  • Protección de ecosistemas y vida salvaje
  • Agricultura sostenible
  • Inspección de paneles solares, oleoductos y turbinas eólicas

En conclusión, los drones definitivamente llegaron para unirse a una causa a la que, desde hace años, se suman millones de personas. Además, la tecnología RPA en el medio ambiente es la única hasta el momento, que realiza labores en menos tiempo y, lo más importante, es la que menos impacta negativamente sobre animales y plantas.

Desde la empresa Sfera Proyecto Ambiental S.L, se llevan a cabo servicios de última tecnología de visionado, control y acceso mediante drones:

  • Inspecciones aéreas de centrales solares, eólicas e hidráulicas
  • Levantamientos cartográficos, empleando para ello software de última tecnología en combinación con nuestros vuelos dron.
  • Total control de los aerogeneradores de los parques eólicos e inspecciones precisas y documentadas.
  • Estudios avanzados de terrenos para construcción, forestales o arqueológicos.
Ilustración 1. Vista desde dron en un parque eólico. Fuente: Sfera Proyecto Ambiental
Ilustración 2. Vista desde dron en un parque eólico. Fuente: Sfera Proyecto Ambiental

El presente es solo el principio. A este ritmo, la tecnología RPA va camino de convertirse en la principal herramienta del ser humano, ya sea en inspecciones técnicas, agricultura, emergencias y rescates, o en muchos otros ámbitos.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España