En 2017, la minera canadiense Plateau Energy realizó diferentes exploraciones con el objetivo de encontrar uranio en el sureste de Perú. Sin embargo, no solo encontraron yacimientos de uranio, sino que también encontraron yacimientos, y en mayor proporción, de litio. Es el primer yacimiento de litio y uranio del mundo, y a 5 años de su descubrimiento, aún no ha empezado su explotación. Este acontecimiento es debido, en parte, a la complejidad del proceso que implica la separación de ambos minerales.

Yacimiento Falchani, ubicado en Puno, región fronteriza con Bolivia y Brasil, a 4.300 msnm. (Fuente: World Energy Trade, 2019)

En 2021, la compañía American Lithium Corp. absorbió a Plateau Energy, pasando a controlar los yacimientos de litio y uranio recientemente reportados en Perú, y convirtiéndose en la promotora de la explotación del Litio en esta parte del país. Los directivos de la minera se reunieron con el presidente actual, Pedro Castillo para reafirmar la posición del gobierno con respecto a nacionalizar su sector minero, y aseguro que «no hay planes de nacionalizar o expropiar dicho sector, y que lo que busca es el desarrollo económico del país, siempre y cuando se respeten las normas de protección de las personas y del medio ambiente».

Ya en 2022, American Lithium Corp. ha anunciado el comienzo del trabajo ambiental requerido para un estudio de prefactibilidad en el proyecto de litio Falchani Lithium (ubicado en la región de Puno, en el lado sur de los andes peruanos) con el inicio de un Estudio de Impacto Ambiental (“EIA”) a cargo de la empresa SRK Perú. Este proyecto tiene una inversión de 587 millones de dólares. “Estamos muy contentos de poder comenzar la siguiente fase de trabajo en Falchani y específicamente de comenzar formalmente el trabajo de prefactibilidad con el lanzamiento del trabajo ambiental e hidrológico con SRK y EDASI. Al mismo tiempo, y sujeto a los permisos finales, el inminente inicio del trabajo hidrológico en Falchani debería permitirnos continuar con nuestra perforación de relleno y extensión planificada en Falchani / Tres Hermanas, que impulsará la reclasificación y expansión de recursos en un PEA actualizado en Falchani”, dijo Simon Clarke, director ejecutivo de American Lithium. Para los estudios hidrológicos, la empresa indico que su objetivo es confirmar la presencia o ausencia de aguas superficiales y subterráneas dentro del proyecto; para ello, se utilizarán varias técnicas, incluida la perforación vertical, el muestreo geoquímico de agua y pozos de perforación, la geofísica de pozos y suelos y la adquisición preliminar de datos de flujo de agua. Este estudio será remitido a la Autoridad Nacional del Agua del Perú.

Los yacimientos de litio en América Latina se concentran en seis países, Bolivia, Argentina, Chile, Perú, México y Brasil, que cuentan con más del 67 % de los recursos mundiales del metal, indicó el informe Panorama del litio en América Latina, publicado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). Falchani fue anunciado por Plateau como el sexto yacimiento más grande de su tipo en el mundo al contener unos 4.71 millones de toneladas de carbonato de litio, mineral que ha sido catalogado por el Banco Mundial como estratégico al estimar que su demanda crecerá en 965% para el 2050.

Según la Agencia Internacional de Energía, el 71 % de la demanda del denominado “oro blanco” o “petróleo blanco” se destina a la producción de baterías y aumentará 42 veces para 2040 de la mano de la producción de vehículos eléctricos para mitigar la dependencia a los combustibles fósiles. Esto podrá ser una oportunidad importante para el desarrollo económico en toda la región Latinoamericana.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España