Dentro del gran potencial en energías renovables de América Latina, Colombia es uno de los países con el mercado de energía eólica con crecimiento más marcado. Esto es debido a su situación geográfica, variedad de climas y ecosistemas presentes.

De este potencial existente, la energía eólica marina es una de las  líneas de desarrollo que cuenta con mayor interés en este tiempo. Al respecto, ha sido dada a conocer en el segundo trimestre del año en curso, la hoja de ruta elaborada por Renewables Consulting Group, que, en asociación con el Banco Mundial y el gobierno británico, elaboró un estudio que indica la posibilidad de desarrollar 50 GW de capacidad eólica marina en la cuenca atlántica.

Ilustración 1. Parque eólico marino. Fuente: REVE (Revista eólica y del vehículo eléctrico)

Dicho estudio no solo tiene en cuenta el potencial disponible, técnicamente hablando, sino también las limitaciones que pudieran existir, entre las que se encuentran: restricciones medioambientales, tráfico marino, zonas donde se cuente con actividad militar, zonas extractivas (petróleo, gas, turismo, patrimonio histórico, pesca), entre otras.

Ilustración 2. La hoja de ruta eólica marina. Fuente: http://www.energias-renovables.com

Abierta la posibilidad de aprovechamiento de este potencial, se espera la llegada de grandes inversionistas y las subastas pertinentes para permitir a los promotores la oportunidad de construir en los departamentos de Bolívar y Atlántico.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España