El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) peruano, Martín Dávila, presentó la Agenda de la transición energética sostenible, en la que trabaja el sector para brindar un servicio confiable y de calidad en los próximos años, con la finalidad de que los peruanos de cada rincón se beneficien con servicio eléctrico en sus hogares; además de promover proyectos de energías renovables para diversificar su matriz energética, de reducido impacto ambiental y bajas emisiones de carbono.

Iluestración 1. viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) peruano. Fuente:

Explicó que la agenda está basada en tres pilares fundamentales: accesibilidad, relacionada con la cobertura y seguridad energética; asequibilidad, relacionada con la equidad y competitividad del modelo energético; y aceptabilidad, relacionada con la sostenibilidad ambiental y social.

Se espera que para el 2023 entren en operaciones comerciales 5 centrales solares en los departamentos del sur del país, que podrán contar con una potencia instalada de 596,5 MW. Tres de los cinco proyectos serán ejecutados por una empresa con sede en España, aportando un total de 460 MW de potencia instalada proyectada para el siguiente año.

La empresa española anunció, que en febrero de 2020 obtuvo la autorización para construir dos de sus proyectos, Chachani y Pichu Pichu, ambos en el departamento de Arequipa, cuya inversión se estima en 200 millones de dólares.

El otro proyecto, Continua Misti (el mas grande de los proyectos) se plantea una inversión de mas de 210 millones de dólares.

El viceministro también destacó la necesidad de incrementar los esfuerzos destinados a implementar mecanismos de financiación para el desarrollo de nuevas tecnologías de generación eléctrica como el hidrógeno verde, el fomento de la generación distribuida y la movilidad eléctrica, que permitirá avanzar en la descarbonización del sector energético.

«Es necesario coordinar los esfuerzos públicos y privados en materia de energía, establecer metas concretas que permitan medir el progreso. Es fundamental institucionalizar el trabajo, independientemente de los ciclos políticos para beneficio de la población”, remarcó el viceministro.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España