La industria de la innovación respecto a la generación de energía a partir de fuentes renovables sigue avanzando a pasos agigantados. Este es el caso del sector de la energía fotovoltaica, en la cual se han desarrollado unos nuevos paneles fotovoltaicos que son transparentes, además surgen como sustitución de las celdas fotovoltaicas de silicio actuales.

Esta tecnología funciona como un concentrador de energía solar, el cual absorbe longitudes de onda de luz infrarroja y ultravioleta.  Uno de sus puntos principales de actuación es que permiten la recolección de la energía solar sin tener en cuenta el ángulo en del que esta provenga. Es por ello que, gracias a esta característica ,se les haría muy fácil de integrar en cualquier tipo de infraestructura, como pueden ser los propios edificios habitables. 

Estos vidrios fotovoltaicos funcionarían como captadores de la energía solar, absorbiendo las longitudes de onda que oscilan desde el ultravioleta hasta el infrarrojo.

La Universidad Estatal de Michigan comenzó a llevar a cabo el desarrollo de esta tecnología, empezando su labor en 2014. No fue hasta 2020, cuando los equipos científicos de Estados Unidos y Europa consiguieron desarrollar los vidrios fotovoltaicos transparentes, los cuales se pueden usar como ventana en cualquier edificio.

Los beneficios que pueden tener esta nueva tecnología son:

  • Impacto. Los paneles solares transparentes pueden tener un gran impacto, ya que actualmente el vidrio está presente en todas partes, desde la pantalla de tu teléfono hasta las ventanas de cualquier edificio. Sustituir este vidrio por paneles transparentes supone una gran cantidad de energía que podría generarse.
  • Menor espacio. Los paneles solares convencionales requieren de áreas de instalación amplias, que dificultan en muchas ocasiones su instalación en entornos urbanos. Los transparentes pueden instalarse en prácticamente cualquier lugar, allanando el camino hacia edificios con menores emisiones y ciudades más verdes.
  • Asequibles. A medida que el coste de los paneles solares transparentes se reduzca con su producción e implementación en masa, esta tecnología podría escalar hasta aplicaciones comerciales e industriales, siendo cada vez más asequibles.

Sin embargo, no todo son ventajas con respecto al uso de esta tecnología. El principal problema que presenta es que la transparencia le resta eficiencia. Los paneles que presentan mas transparencia van a tener una eficiencia mucho menor que los que sean más opacos. Además, por ahora no existen ningún modelo que supere o reemplace a los modelos de fotovoltaicas tradicionales.

Ilustración 1. Panel Solar Transparente. Fuente: Universidad Estatal de Michigan

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #censosdefauna

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España