Los murciélagos son mamíferos polinizadores que aportan grandes beneficios a la sociedad. En Málaga, existen diferentes especies significativas, que actúan como indicadores, ya que su presencia señaliza el estado de conservación que presentan los bosques.

Los quirópteros, conocidos comúnmente como murciélagos, controlan vectores de muchas enfermedades, al ser en gran parte insectívoros evitan la propagación de un gran número de enfermedades. Además,  actúan como plaguicida de insectos y roedores.  Concretamente, se alimentan de la polilla del racimo,  lobesia botrana, causante de plagas en los viñedos.

Entre las especies que podemos encontrar en la provincia, cabe destacar la presencia del murciélago enano, Pipistrellus pipistrellus. Esta especie es uno de los murciélagos más pequeños de Europa, sin embargo, es muy  frecuente observarlo en la zona malagueña. En la Gran Senda se deja ver en numerosas etapas, pasando prácticamente por toda la provincia ; etapa 01. Málaga – Rincón de la Victoria; la etapa 16. Cuevas Bjas- Alameda; la etapa 21. Estación de El Chorro (Álora)- Carratraca – Ardales; la etapa 31. Marbella- Ojén, entre otras muchas.

Otra de las especies menos abundante es el murciélago hortelano, Eptesicus serotinus. Se han observado colonias dispersas en Sierra de Aguas y en Sierra de las Nieves. Además, también se pueden observar, con suerte en las siguientes rutas de la Gran Senda: GR 249. Etapa 22. Ardales – El Burgo; GR 249. Etapa 23. El Burgo-Ronda.

Ilustración 1. Murciélago hortelano (Eptesicus serotinus) Fuente: Imagen de la Diputacion Provincial de Málaga

Por otra parte, el murciélago ratonero patudo, Myotis capaccinii,  solo ha sido posible avistarse en escasas ocasiones por Andalucía, pero una de ellas se avistó al noroeste de Málaga, en el siglo pasado. Lo realmente curioso es que no se alimenta solo de insectos, pues este quiróptero está muy ligado al agua, ya que caza en vuelos rasantes y es  capaz de comer peces. Esta singular especie, se encuentra amenazada con la categoría de vulnerable (VU)  según la UICN, y en España catalogado como En peligro de extinción (EX). Una de las amenazas que sufre se basa en la pérdida de refugios por destrucción o bloqueo de entradas, la baja calidad de agua de los humedales o las visitas incontroladas en sus refugios. El mamífero cuenta con diversos planes de recuperación que persiguen la conservación de la especie .

Ilustración 2. murciélago ratonero patudo, myotis capaccinii. Fuente: imagen de ANSE (Asociacion de Naturalistas del Sureste.

Tras descubrirse que son depredadores naturales de algunas plagas se están realizando experiencias con este plaguicida natural, que incluye refugios en los que se espera que se puedan formar colonias de estos animales nocturnos.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #censosdefauna

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España