El equipo de Sfera Proyecto Ambiental está actualmente inmerso en proyectos ambientales, incluyendo innovadores proyectos piloto, con el objetivo de aportar un valor ambiental añadido a la implantación de plantas fotovoltaicas y parques eólicos.

Entre los proyectos desarrollados se encuentra el cultivo de Yero (Vicia ervilia) bajo placas solares. Esta planta es una leguminosa altamente rústica, que cuenta con una baja demanda de agua. Este bajo consumo de agua ayuda a proteger el suelo y a reequilibrar la composición geoquímica de los mismos, a la vez que impide el desarrollo de otras especies antrópicas de ciclo anual cuya altura pude generar un problema a la planta fotovoltaica.

El cultivo de esta especie no solo contribuye a recuperar suelos fuertemente degradados y nitrificados, sino que además, reduce  la necesidad de desbroces mecánicos periódicos, y disminuye las partículas en suspensión al aportar una cobertura vegetal densa y controlada.

El cultivo de yero se  realiza durante los meses de octubre y noviembre y la recolección se puede alargar hasta el mes de junio, con el objetivo de mantener la cosecha el mayor tiempo posible y así alargar los beneficios inherentes a la presencia de esta leguminosa.

Ilustración 1. Cultivo de Yero (Vicia ervilia) bajo placas solares. Fuente: Sfera Proyect Ambiental

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España