Los resultados del análisis del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) indican que la demanda de electricidad en América Latina y el Caribe recuperará los niveles observados previos a la pandemia entre los años 2022 a 2024, con un crecimiento de alrededor de un 3,9% en promedio anual para el resto de la década, en comparación con el 2,3% de incremento anual registrado en el periodo 2010-2019.

Ilustración 1. electricidad verde en América Latina. Fuente: Statista

Las energías solar y eólica crecerán un 10,4% y un 9,1% respectivamente y contribuirán de manera importante a la generación de electricidad limpia, pero su aportación seguirá siendo inferior a la necesaria, de acuerdo con el estudio, que también señala la necesidad de realizar  inversiones en infraestructura de transmisión. En cuanto al carbón, el BID estima que será la fuente que más se reduzca, con una disminución del 5.4 %.

La inversión necesaria para afrontar la transición energética asciende, aproximadamente, a 226 mil millones de dólares, si bien, de acuerdo con el BID, esta cantidad puede variar en los siguientes años debido a la tendencia que sigan los precios de las distintas tecnologías, sobre todo, las renovables no convencionales

La ruta energética de América Latina y el Caribe señala que son pocos los que están llevando a cabo actualmente un gran esfuerzo para eliminar las fuentes contaminantes de su matriz energética.

Destaca en este esfuerzo Chile, país que tiene la mayor proyección de disminución de intensidad de emisiones del sector eléctrico. En 2030, la matriz eléctrica chilena generará un GWh, pero con un 82 % menos de emisiones comparado con 2020. También destacan los casos de Argentina, Bolivia, Guatemala, México y Nicaragua. En estos casos hay una reducción sustancial  en  la  intensidad  de  emisiones  de  sus  matrices  de  generación  eléctrica   n 2030. 

En Honduras ocurrirá lo contrario y las emisiones aumentarán. En los países del Caribe se mantendrán constantes, ya que, según el estudio, las matrices de generación de estas economías no experimentarán cambios  sustanciales  a  lo  largo  del  periodo  de  análisis.  En  parte  debido  a  que  en  la  mayoría  de  los casos no hay planes de expansión públicos que indiquen lo contrario.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España