En 2008, la localidad pesquera de Santoña se convirtió en el primer lugar de España en probar un dispositivo para la generación de energía de las olas en mar abierto. Dicho dispositivo, fue el primer paso de la región en la carrera por la innovación en las energía marinas, además de sentar las bases de un ecosistema integrado por empresas de diversos tamaños y especialidades, centros de investigación y organismos públicos para colaboran entre sí y apoyar a las partes interesadas de otros países o regiones.

Esta integración facilita la investigación, la creación de prototipos y el testeo tanto en entornos controlados, donde destacan infraestructuras de referencia internacional como el Gran Tanque del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (Cantabria Coastal and Ocean Basin) y el PortLab de la Autoridad Portuaria de Santander, como en mar abierto, donde el Gobierno de Cantabria ha propuesto la instalación de cuatro campos de pruebas en Santoña, Virgen del Mar, Ubiarco y el Bocal, donde se ubica el Marine Corrosion Test Site del Centro Tecnológico CTC.
Tal y como publica el períodico de energía renovable, varios proyectos se encuentran enriqueciendo la cadena de valor de las energías marinas. En 2010, una empresa del clúster fue pionera en la instalación del primer prototipo de mástil meteorológico flotante en el campo de pruebas de la Virgen del Mar (Santander). Y, posteriormente, instaló otra torre flotante de 200 toneladas y 120 metros de longitud en el municipio de Ubiarco, a diez millas de la costa y a 200 metros de profundidad.
En 2011 se creó en la región el primer cluster de energías marinas de España, el Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC), formado actualmente por 26 empresas y centros de investigación. El cluster cántabro forma parte además del Super Cluster Atlantic Wind (SAW), junto a los clústeres especializados en energías renovables marinas Galician Offshore Energy Group (GOE-ASIME) y al Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias (AINER), para crear una estrategia compartida que posicione al norte de España como un referente internacional de la energía eólica offshore.
En 2014 se inauguró la instalación MCTS El Bocal (Santander), un laboratorio marino en mar abierto para testar el comportamiento de diferentes materiales y recubrimientos frente a la corrosión y el fenómeno del biofouling (organismos marinos que se adhieren e incrustan en estructuras sumergidas).

En agosto de 2020, se instaló en el Abra del Sardinero la plataforma eólica flotante BlueSath, ubicada en el PortLab de la Autoridad Portuaria de Santander, el aerogenerador flotante estuvo siendo ensayado en condiciones reales y el proyecto representó el paso previo a su validación a tamaño real en el centro de pruebas Biscay Marine Energy Platform, BiMEP (País Vasco).

Actualmente, la Universidad de Cantabria está participando en el proyecto europeo 3DPare para el diseño y fabricación de arrecifes artificiales. La Fundación CTC va a liderar el proyecto europeo Mooring Sense para mejorar los sistemas de amarre de las plataformas. Además, la empresa que fabricó la boya de energía undimotriz instalada en 2008 ha fabricado la plataforma flotante PivotBuoy e IHCantabria participa en el proyecto Flagship, que va a suponer la apuesta y el respaldo de Iberdrola a la eólica marina flotante.
Por tanto, la colaboración del sector público ha sido esencial para convertir Cantabria en una referencia en el campo de las energías marinas. El proyecto, impulsado por Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC), el Consorcio Tecnológico de la Energía de Asturias (AINER) y el Galician Offshore Energy Group (GOE-ASIME), también tiene como objetivo la generación de amoniaco 100% verde en condiciones offshore.
#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España