Dentro de los Espacios Naturales Protegidos de España, existen varias figuras de protección «LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, Art. 29». En función de los bienes y valores a proteger, y de los objetivos a cumplir, los espacios naturales protegidos, ya sean terrestres o marinos, se clasificarán, al menos, en alguna de las siguientes categorías según la UICN (Unión Internacional de para la Conservación de la Naturaleza) y la legislación estatal:

Parque Nacional

Es el espacio de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, de su carácter representativo, la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su conservación, una atención preferente y se declara de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español.

En 1916 España se convirtió en el primer país del mundo en aprobar una ley específica para estos espacios. El 22 de julio de 1918 se declarara el primer Parque Nacional español, el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, declaración que fue seguida, menos de un mes después, por la del Parque Nacional del Valle de Ordesa.

Desde entonces, muchos han sido los cambios experimentados en la forma de entender los Parques Nacionales y de abordar su gestión.

Actualmente, España cuenta con 16 Parques Nacionales, el último declarado en julio de 2021.

  1. Parque Nacional del Teide (Tenerife)
  2. Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote)
  3. Parque Nacional de Garajonay (La Gomera)
  4. Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma)
  5. Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera (Baleares)
  6. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
  7. Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio (Lleida)
  8. Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias – Cantabria – León)
  9. Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real – Toledo)
  10. Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
  11. Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (Pontevedra – A Coruña)
  12. Parque Nacional de Doñana (Huelva – Sevilla – Cádiz)
  13. Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (Madrid – Segovia)
  14. Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres)
  15. Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada – Almería)
  16. Parque de la Sierra de las Nieves (Málaga)

Reservas Naturales

Son espacios naturales, cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial.

Áreas Marinas Protegidas

Las Áreas Marinas Protegidas son espacios naturales designados para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino, incluidas las áreas intermareal y submareal, que en razón de su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una protección especial. Podrán adoptar esta categoría específica o protegerse mediante cualquier otra figura de protección de espacios prevista en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre. La Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del Medio Marino crea y regula la Red de Áreas Marinas Protegidas de España.

Monumentos Naturales

Los Monumentos Naturales son espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial. Tienen también esta consideración los árboles singulares y monumentales y las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y mineralógicos, los estratotipos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos.

Paisajes Protegidos

Son partes de un territorio en los que se procurará el mantenimiento de las prácticas de carácter tradicional que contribuyan a la preservación de sus valores y recursos naturales y que se consideren merecedores de una protección especial.

Ilustración 1.Mapa de los Espacios Naturales Protegidos en España. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Además de estos Espacios Protegidos, se contemplan otras figuras de protección supranacionales como: Red Natura 2000, Reservas Biogenéticas, Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), Reserva de la Biosfera y Geoparques.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España