La Patagonia chilena o región de los canales está caracterizada por ser una gran biorregión que cuenta con una geografía variada y por una gran diversidad de climas, ecosistemas, paisajes y cultura.

En esta biorregión flota desde hace una semana una boya innovadora, compuesta por dos paneles solares. Esta instalación se ha ubicado en el Golfo de Corcovado, frente a la costa sureste de la isla de Chiloé, un lugar muy importante desde el punto de vista ambiental, al que en los meses de verano llegan ballenas de todo el hemisferio sur. El principal objetivo de esta instalación es la conservación de ballenas y la mitigación del cambio climático.  

 La boya es un flotador que cuenta con un sensor acústico (hidrófono), con el que se escuchan los sonidos debajo del agua, y sensores oceanográficos que miden la temperatura, el pH, el oxígeno, y la clorofila. Estos parámetros, les permiten tener información acerca del impacto del cambio climático en el agua. “Es la primera boya que existe en toda Sudamérica que tiene este tipo de inteligencia artificial y es la primera vez que un país, en todo el mundo, se decide a conservar a los océanos escuchándolos con oídos inteligentes, la tecnología que se incluye dentro de la boya”, precisa la directora ejecutiva de Fundación MERI y directora de The Blue BOAT Initiative. Además, señala que el hidrófono “está unido al software LIDO (Listen to the Deep Ocean) que es capaz de detectar a las cuatro especies en tiempo real”. Una vez que las ballenas son detectadas se envía una alerta a la Armada de Chile. Esta, vía radio, manda un mensaje a las embarcaciones que navegan por la zona. Con ello se busca “tratar de evitar y de reducir al máximo las colisiones entre las embarcaciones y las ballenas. Actualmente, es la principal amenaza que ellas tienen”. “Hay muchísima diversidad que viene a este área a alimentarse y es lo que hacen, por ejemplo, las ballenas azules (balaenoptera musculus)”, comenta una de las biólogas marinas y científica líder de The Blue BOAT Initiative, el primer proyecto de conservación oceánica acústica para proteger a estos cetáceos. “Aquí es donde más se las puede encontrar en los meses de verano y las acompañan ballenas francas australes (Eubalaena australis) y sei,(Balaenoptera borealis) todas en peligro de extinción”.

Ilustración 1. boya inteligente de The Blue BOAT Initiative. Fuente: SOFÍA YANJARI

El CO2 es el principal gas de efecto invernadero de origen humano y el gran responsable del calentamiento global. Por eso, el rol de las ballenas como secuestradoras de ese gas es esencial. “Ellas de forma natural absorben más de 33 mil toneladas de CO2 a lo largo de su vida y cuando se mueren caen al fondo marino, entonces ese carbono no vuelve a salir a la superficie. Estos grandes animales capturan tantas toneladas de carbono como 1.500 árboles”, dice una de las biólogas y científica de la iniciativa.

La preservación de las ballenas es esencial, y tal como publica un estudio del Fondo Monetario Internacional Nature’s solution to climate change (2019), existen actualmente poco más de 1,3 millones de ballenas en el mundo, frente a los cinco millones de ejemplares que existieron en su apogeo.

Muchos países han tomado medidas para prevenir su caza comercial y evitar su captura. Poner solución a este problema es esencial para combatir la actual situación ambiental, agravada por el cambio climático, objetivo que intentan conseguir día a día  The Blue BOAT Initiative, una colaboración entre el Ministerio del Medio Ambiente chileno, la Fundación MERI y el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España, especialmente en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Extremadura.

Noticia recopilada de https://elpais.com/america-futura/2022-10-23/el-proyecto-pionero-chileno-para-proteger-a-las-ballenas-y-combatir-el-cambio-climatico.html

#Contaminación #Medioambiente #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos