Tal y como ha publicado Red Eléctrica de España, operador y transportista del sistema eléctrico español, la demanda eléctrica nacional sufrió en octubre un descenso del 5,1% con respecto al mismo mes del año anterior. En términos brutos, se estima una demanda de 19.505 GWh, un 3,4% inferior a la de octubre de 2021, registrando así el octubre con la cifra de consumo más baja desde que Red Eléctrica publica la demanda nacional. En la siguiente tabla podemos observar cómo, en los diez primeros meses de 2022, la demanda es un 2,4% inferior a la registrada en mismo periodo del año anterior.

Ilustración 1. Evolución de la demanda nacional de energía 2021 y 2022. Fuente: Red Eléctrica España

La web de la Red Eléctrica Española (REE) ha publicado que las renovables generaron este octubre un 6,8% más que en el mismo mes de 2021 al registrar 8.520 GWh, lo que supuso una cuota del 38,5% del total del mix del mes, según datos actualizados a día de hoy. Por otra parte, el 57,6% de la producción eléctrica de octubre procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

La generación de origen eólico en octubre fue de 5.117 GWh y supuso el 23,1% del total, con un incremento del 17,5% respecto al dato de octubre de 2021. Mientras, la solar fotovoltaica, con 1.999 GWh anotados en octubre, incrementó su producción un 12,9% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 9% del total. La generación hidráulica descendió un 25% con respecto a octubre de 2021 debido a las escasas precipitaciones.

Ilustración 2. Estructura de la generación de energía de enero a octubre 2022. Fuente: Red Eléctrica España

Si consultamos los datos actualizados a día de hoy, podemos ver como aún seguimos dependiendo de las fuentes de energía no renovable, entre las que destaca el ciclo combinado de energía con un 23.90%, seguido de la energía nuclear con un 20,4 % y la cogeneración con un 7.40 %. A pesar de ello, podemos observar el gran impulso que ha experimentado la energía renovable, entre las que destaca la energía eólica con un 22.80%, seguida de la energía solar fotovoltaica con un 10,20% y de la energía hidráulica con un 6.60%.

Ilustración 3. Acumulación generación energía actualizado a 04.11.2022. Fuente: Red Eléctrica España

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Artículo recopilado de https://www.ree.es/es/sala-de-prensa/actualidad/nota-de-prensa/2022/11/la-demanda-de-energia-electrica-de-espana-desciende-5-1-por-ciento-octubre

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España