El territorio español cuenta con una estructura geológica propicia a la presencia de recursos geotérmicos en el subsuelo, por ello, se considera necesario apoyar la realización de los estudios de viabilidad, que permitan la evaluación y análisis del potencial de cada emplazamiento. Según Transición Ecológica, el impulso de estos estudios será la base para acometer el desarrollo de los primeros proyectos de geotermia de media y alta temperatura para generación de electricidad.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a estudios de viabilidad de proyectos, de carácter innovador, de energía geotérmica de media y alta temperatura, así como el proyecto de resolución para una primera convocatoria.

Ilustración 1. Instalaciones energía geotérmica. Fuente: MITECO

Estos incentivos económicos se destinarán a la evaluación técnica, análisis y cuantificación del recurso geotérmico en un área determinada, incluyendo la realización de las actuaciones exploratorias y de investigación necesarias para dicha evaluación, así como la valoración económica y recursos necesarios para llevar a cabo un proyecto de geotermia profunda, sus oportunidades y riesgos y, en última instancia, sus perspectivas de éxito.»La materialización de estas instalaciones -adelanta el Ministerio- aumentará el suministro de energía renovable y reducirá la dependencia energética de los combustibles fósiles en España, especialmente en las islas Canarias, territorio con importantes recursos geotérmicos, según los estudios realizados hasta la fecha».

En cuanto, al trámite de audiencia, a gestión de las ayudas será centralizada por el IDAE debido a que no es posible definir un criterio para la pre-asignación de fondos y la gestión territorial de estas subvenciones, pues la existencia de los recursos geotérmicos en el subsuelo no se conoce a priori, y éstos se descubren, precisamente, mediante los estudios de viabilidad que se subvencionan con estas ayudas, por lo que sólo la gestión centralizada se revela idónea para alcanzar el objetivo perseguido.

El importe de la ayudas a conceder -advierte Transición Ecológica- se determina en la convocatoria cumpliendo, en cualquier caso, con los límites establecidos por el Reglamento (UE) 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014 (RGEC).

Los fondos, que se encuentran incluidos en el Componente 7 (C7), “Despliegue e integración de energías renovables” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), contemplan presupuesto para actuaciones de la inversión 1 (C7.I1), así como presupuesto para actuaciones específicas en la Comunidad Autónoma de Canarias correspondientes a la línea de inversión 2 (C7.I2) “energía sostenible en las islas”.

Los comentarios al proyecto de orden ministerial y al proyecto de resolución para la convocatoria deben remitirse hasta el 23 de noviembre a la dirección bzn-geotermia@miteco.es indicando en el asunto Información pública incentivos para estudios de viabilidad de geotermia profunda.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Apoyo en el informe del Gobierno de España https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=554

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España