El pasado domingo 13 de noviembre, La Diputación de Málaga celebró el II Día Provincial contra el Cambio Climático. Con motivo de este día, se llevaron a cabo actividades orientadas a trabajos y costumbres sostenibles que se empleaban en las zonas rurales, tales como cestería, compostaje, jabón ecológico y huerto urbano, que se suman a los de cajas nido y casas para insectos

Ilustración 1. Día Provincial contra el Cambio Climático. Fuente Diputación de Málaga

El principal objetivo de estos talleres ha sido fomentar e inculcar los valores medioambientales y contribuir a paliar los efectos del cambio climático.  El vicepresidente cuarto y diputado de Medio Ambiente, Turismo Interior, Cambio Climático y Deportes, ha presentado hoy estas actividades y ha explicado que, en ocasiones, para trabajar de manera sostenible, basta con echar una mirada al pasado y a lo rural. “En la tradición encontramos respuestas a muchos problemas de la actualidad”.

La celebración de este día se enmarca, al igual que la primera edición, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 27, que este año se desarrollará en Egipto del 6 al 18 de noviembre. La iniciativa del Servicio de Cambio Climático de la Diputación, ha tenido lugar en seis municipios de la provincia de Málaga y en cada uno de ellos se ha realizado un taller diferente. Además, ha contado con la participación de más de 600 personas

La jornada contó con un primer bloque en el que se celebró el taller y con un segundo bloque en el que se realizó una visita por todo el municipio. En el municipio de Canillas de Aceituno (taller de hoteles de insectos) se realizó una ruta interpretativa natural con la puesta en valor de actuaciones de anfibios protegidos y silvicultura; en Humilladero (taller de esparto) destacó la visita al Paraje la Sierrecilla; en Villanueva de la Concepción (taller de elaboración de cajas nido) se puso en valor las características únicas de El Torcal; en Alozaina (taller de huerto urbano) se destacó la puesta en valor del Parque Nacional Sierra de las Nieves; por su parte, en Algatocín (taller de elaboración de jabón ecológico) se realizó una ruta guiada por el pueblo y en Macharaviaya (taller de compostaje) se visitaron los museos Gálvez y el de Arte Contemporáneo

El Día Provincial contra el Cambio Climático forma parte de las actividades del programa Málaga Viva de la Diputación de Málaga, un ambicioso proyecto transversal que implica a todas las áreas de la Diputación, a los municipios de la provincia en el marco de sus competencias y a la ciudadanía a través de acciones de educación, sensibilización y concienciación ambiental.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España

Artículo recopilado de https://malagamasviva.org/actividad/ii-dia-provincial-contra-el-cambio-climatico-talleres/