La alianza Mundial de la Energía Eólica Marina (GOWA), ha sido presentada en el marco de la Cumbre del Clima (COP 27) que se está celebrando en Egipto. Dicha alianza ha sido impulsada por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Dinamarca y por el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC).

Ilustración 1. Parque eólico en Colombia. Fuente Pixabay

Nueves países, entre los que se encuentran Alemania, Bélgica, Irlanda, Japón, Países Bajos, Noruega, el Reino Unido, Colombia y Estados Unidos, se han unido a la Alianza Mundial,  comprometiéndose a un rápido incremento de esta tecnología para hacer frente a la crisis de seguridad energética y al calentamiento global.

Tanto la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) como la Agencia Internacional de Energía (AIE) estiman que la capacidad de la energía eólica marina tendrá que superar los 2.000 GW en 2050, para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados. Para alcanzar este objetivo, la GOWA tratará de contribuir a acelerar el crecimiento para llegar a un total de al menos 380 GW de capacidad instalada para finales de 2030, añadiendo 35 GW de media cada año en la década de 2020 y un mínimo de 70 GW cada año a partir de 2030, hasta llegar a los 2.000 GW a mediados de siglo.

La ministra de Energía de Colombia, afirmó en la presentación de esta iniciativa internacional que “la Alianza Global Eólica Marina está alineada con las prioridades” de Colombia.   “Con nuestra adición, queremos anunciar que Colombia es hoy una potencia global de vida y está comprometida no sólo con la transición energética sino con la transformación de la sociedad a través de la incorporación de fuentes no convencionales de energía renovable en nuestra matriz energética”

Es evidente que aún existe una creciente brecha entre lo que se necesita para alcanzar los objetivos climáticos y lo que está ocurriendo realmente en términos de implementación. En este sentido, el director general del Consejo Mundial de la Energía Eólica, aseguró que “la eólica marina es la tecnología más práctica y disponible para que muchos países puedan cerrar esta brecha”.

El GWEC calcula que los actuales objetivos anunciados por los gobiernos para la energía eólica marina llevarían la capacidad instalada a 370 GW para finales de 2030. “Pero vamos a tener que esforzarnos todos y trabajar juntos si queremos convertir estos objetivos en realidad”.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España

Artículo recopilado de https://www.energias-renovables.com/eolica/colombia-se-adhiere-a-la-alianza-mundial-20221109