La crisis del saneamiento pone en peligro la salubridad del agua de los ríos, lagos y suelos, contaminando así los recursos hídricos subterráneos y suponiendo una amenaza para la biodiversidad. El agua subterránea es indispensable para el desarrollo y la salud humana, ya que es la fuente de agua dulce más abundante. Sin embargo, parece que este problema es invisible al suceder bajo tierra y al ocurrir en las comunidades más pobres y marginadas.
El pasado 19 de noviembre se celebró el Día Mundial del Saneamiento o Retrete, designado así en 2013 por la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de concienciar a la población acerca de la crisis mundial de saneamiento y fomentar medidas que resuelvan este gran problema.
Actualmente contamos con datos muy preocupantes sobre los sistemas de saneamiento en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo. Un estudio concluye que los siguientes datos son alarmantes:
- En la actualidad, 4.500 millones de personas (un 60% de la población humana) no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura y 892 millones siguen defecando al aire libre.
- En torno a 1.800 millones de habitantes del planeta beben agua no potable que podría estar contaminada por heces.
- 900 millones de estudiantes en todo el mundo carecen de instalaciones para lavarse las manos, crítico en la propagación de enfermedades mortales.
- El 80% de las aguas residuales generadas por la población mundial regresan al medio ambiente sin ser tratadas o reutilizadas.
El día pretende concienciar en la toma de medidas para hacer frente a la crisis mundial de saneamiento y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: saneamiento y agua para todos de aquí a 2030. Para ello se pretende poner fin a la defecación al aire libre, y mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y tratando de forma eficaz las aguas residuales. Cada año, el Día Mundial del Retrete se centra en un lema y para 2022 es: «Saneamiento y aguas subterráneas: hacer visible el recurso invisible»;

1. Un saneamiento seguro protege las aguas subterráneas: los retretes que están correctamente ubicados y conectados a sistemas de saneamiento gestionados de forma segura, recogen, tratan y eliminan los excrementos humanos y ayudan a evitar que estos se propaguen por las aguas subterráneas.
2. El saneamiento debe resistir el cambio climático: los retretes y los sistemas de saneamiento deben construirse o adaptarse para hacer frente a fenómenos meteorológicos extremos, de modo que siempre presten servicio y las aguas subterráneas queden protegidas
3. Urge adoptar medidas en materia de saneamiento: estamos muy lejos de garantizar retretes seguros para todos en 2030. Ahora que solo faltan ocho años hasta esa fecha, el mundo necesita trabajar cuatro veces más rápido para cumplir nuestra promesa.
#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España
Fuente bibliográfica: recopilación https://www.un.org/es/observances/toilet-day