La transición energética impulsada por el desarrollo de energías renovables ha contribuido a incrementar las solicitudes para la instalación de nuevos parques eólicos y plantas fotovoltaicas terrestres y marinas. La implantación de este tipo de instalaciones tiene una repercusión sobre el medio ambiente, cuya evaluación es necesaria en el marco de la legislación comunitaria, estatal y autonómica de evaluación ambiental.
Sfera Proyecto Ambiental sigue realizando Documentos Iniciales Estratégicos para proyectos de energía offshore, principalmente en las Islas Canarias, una de las regiones con mayor potencial en energía undomotriz. En la creación de este tipo de documentos se sigue una metodología en la que se realiza un análisis de alternativas, un diagnostico territorial y del medio afectado, un análisis de la viabilidad técnica y su impacto sobre el medio, así como la vulnerabilidad del proyecto, la propuesta de las medidas correctoras y protectoras y el programa de seguimiento y control. Así, con la creación de este documento, el equipo de Sfera fue partícipe de la redacción del documento base para solicitar reserva de zona y concesión del dominio público marítimo-terrestre, para la instalación de un parque eólico marino flotante, con el objetivo de generación de energía eléctrica limpia y renovable e inyección de la misma en la Red Eléctrica de Alta Tensión en la Isla.
El Documento Inicial del Proyecto se elabora de acuerdo con lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental y la ley 9/2018 de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, la Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, para dar inicio al procedimiento de evaluación de impacto ambiental de Proyectos de Parques Eólicos Marinos. Además, de acuerdo a la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, se hace necesario llevar a cabo un análisis previo de la compatibilidad del proyecto con los requerimientos establecidos en la citada Ley. A ello se le suma que será esencial, en la fase de redacción del Estudio de Impacto Ambiental, que se desarrolle una investigación específica al respecto, para caracterización de la avifauna marina, con un estudio de diversidad y riqueza de especies que se plasma en la ORDEN de 15 de mayo de 2015, por la que se delimitan las áreas prioritarias de reproducción, de alimentación, de dispersión y de concentración de las especies de la avifauna amenazada en la Comunidad Autónoma de Canarias, a los efectos de aplicación del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna.
El sobrecoste en la generación de electricidad en Canarias se debe a su sistema eléctrico aislado y su tecnología de producción de energía eléctrica basada en combustibles fósiles. La participación de las energías renovables en la producción eléctrica del archipiélago es la solución para producir energía limpia y renovable y a un precio más bajo del que actualmente se genera lo que conllevará una disminución en los precios de la electricidad.

Ilustración 1. Ubicación de la estaciones de control de la calidad de aire de Gran Canaria. Fuente:
Gobierno de Canarias.
En este contexto, Canarias se ha propuesto oficialmente a cubrir 45% de su demanda de eléctrica con fuentes renovables en 2025. Este objetivo se puede alcanzar sin tener que ocupar el suelo terrestre, un bien muy escaso en cualquier isla, gracias a los parques eólicos marinos. En Canarias existen 3.950km2 de superficie marina, la utilización del 6% de esta superficie por parques eólicos marinos permite producir la totalidad de la demanda eléctrica en Canarias. Esto se debe también al potencial eólico en Canarias y su calidad, gracias a un régimen de vientos muy estable durante todo el año.
#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España
Fuente bibliográfica: recopilación https://www.un.org/es/observances/toilet-day