El hidrógeno renovable es una de las soluciones para poder conseguir la neutralidad climática en 2050 y proporcionar cadenas de valor industriales innovadoras tanto en Europa como en España. Su particularidad reside en que, a diferencia de otros vectores renovables, el hidrógeno tiene la virtud de ser almacenado, como gas a presión o en estado líquido, lo que permite un mayor grado de gestión.

Ilustración 1. Etapas de la cadena de valor del hidrógeno. Fuente: MITECO

En el contexto europeo, destaca la inclusión del hidrógeno renovable en la Directiva 2018/2001, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, y la Iniciativa del Hidrógeno, lanzada en Linz en 2018, consistente en una declaración en la que los Estados miembros de la Unión Europea, la Comisión Europea, y otros países y organizaciones, destacan el poder de las tecnologías de hidrógeno sostenible para la des carbonización de múltiples sectores de la economía, la seguridad de suministro en el largo plazo y la competitividad económica europea.

En el ámbito nacional, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) destina su medida 1.8 al fomento de los gases renovables, entre los que destaca el hidrógeno de origen renovable (tanto por el recurso utilizado como por la energía empleada en el proceso de obtención). La medida asegura que se fomentará la introducción del gas renovable, destacando su papel en la gestión de los vertidos renovables del sistema eléctrico y en el impulso al vehículo eléctrico. Asimismo, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, remitido por el Consejo de Ministros a las Cortes el 19 de mayo de 2020, dispone que el Gobierno fomentará el hidrógeno renovable entre otros.

Por otro lado, destaca la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050. Con motivo de lo anterior, se presenta la Hoja de Ruta con el objetivo de identificar las prioridades, recursos necesarios, retos y las posibles medidas para superarlos, permitiendo el impulso y el posicionamiento prioritario de este sector.  

La contribución de la Hoja de Ruta al desarrollo de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, impulsará la aparición de nuevos núcleos de producción energética que contribuirán a evitar la despoblación rural y a conseguir los objetivos frente al reto demográfico.

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Información apoyada en https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/hidrogeno/default.aspx