Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado del planeta, con el 41% de sus especies bajo alguna categoría de amenaza. La destrucción de hábitat, el cambio climático y la expansión de enfermedades emergentes son la principal causa de este generalizado declive.

En un clima mediterráneo, como el de gran parte de la Península Ibérica, las causas que provocan la desaparición de poblaciones de anfibios pueden verse acentuadas, en especial aquellas relacionadas con el cambio climático, que genera periodos de sequía mas prolongado, dificultando la disponibilidad de charcas para criar. Del mismo modo la destrucción de hábitat, en concreto de estas charcas temporales está acelerando la pérdida de anfibios en los extensos terrenos agrícolas de la Península. Hay que tener en cuenta, que los anfibios requieren de masas de agua temporales para criar, ya que de esta forma evitan a depredadores presentes en las masas permanentes, como peces.

Muchas de estas charcas son destruidas en los cultivos, la mayoría de las veces incluso inconscientemente, pues los propietarios en general las identifican como charcos sin importancia. Esto genera que las poblaciones de anfibios en estas zonas agrícolas estén al límite, a diferencia de lo que ocurre en sierras y zonas sin este manejo. Estas poblaciones por lo general están aisladas, fragmentadas y reducidas.

Es por ello, fundamental, en los trabajos de inventario ambiental, identificar cualquier posible población remanente de estas especies, de cara a conservar su punto de reproducción, así como proponer medidas que fomenten la recuperación de la población identificada. El ejemplo más claro es la creación de charcas adicionales, pero también es necesario medidas que eviten la fragmentación, aumenten el refugio y la disponibilidad de recursos tróficos.

Ilustración 1. Gallipato (Pleurodeles waltl). Uno de los anfibios más resilientes. Fuente: MITECO

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos