Entre los grupos más importantes y diversos de la fauna de la Península Ibérica se encuentran los mamíferos (Mammalia), una clase de animales vertebrados cuyo pico máximo de actividad y movimiento se alcanza de noche, en la mayoría de los casos.

Desde pequeños murciélagos, como Pipistrellus pipistrellus, hasta grandes ungulados como el ciervo ibérico (Cervus elaphus) y pasando por especies de mesocarnivoros como la gineta (cuyo nombre científico es Genetta genetta) o el tejón (Meles meles), este grupo incluye más de 4.000 especies en nuestro país.

Es por ello que sus poblaciones son estudiadas con especial interés en diversos proyectos de inventariado de fauna, vigilancia ambiental o estudios de impacto ambiental, entre otros.

El seguimiento de las poblaciones de mamíferos puede resultar, en ocasiones, algo complejo, ya que se trata de animales huidizos y principalmente nocturnos, por lo que se requiere metodologías que permitan superar estas dificultades y obtener índices de diversidad, densidad poblacional y abundancia de manera correcta y precisa.

Entre estos métodos se incluyen:

  • Cámaras de fototrampeo (para más información consulta: Fototrampeo)
  • Rastreo: que incluye el estudio de huellas, pelos, huesos y otras señales.
  • Registradores acústicos: graban a determinadas frecuencias para detectar e identificar especies de quirópteros
  • Cámara fotográfica de gran alcance: requiere el uso de estructuras de camuflaje próximas a lugares de paso de estos animales (lagunas, charcas, puntos de alimentación…etc)
  • Drones de grabación de imágenes

Ilustración 1. Ubicación de cámara de fototrampeo en zona de estudio

Ilustración 2. Zorro detectado durante seguimiento con cámara de fototrampeo

La metodología de seguimiento de mamíferos terrestres más habitual requiere cámaras de fototrampeo y conocimientos de rastreo mientras que para quirópteros se precisa el uso de registradores acústicos que nos ayuden a detectar a estos pequeños mamíferos.

Ilustración 3. Ubicación de equipo de detección en un refugio potencial de quirópteros

Ilustración 4. Ejemplo de sonograma obtenido a través de software específico

En Sfera Proyecto Ambiental somos conscientes de la importancia del conocimiento de todos los grupos faunísticos presentes en la zona de estudio de nuestros proyectos, trabajando de manera diaria para mejorar la detección y seguimiento de la fauna a través del uso de este tipo de herramientas.

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España