La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) tiene como objetivo el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado, contribuyendo en el bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad. La agencia ha presentado un informe en el que muestra el balance climático de 2022.

Según el informe, la temperatura media registrada en 2022 ha sido de 15,3 ºC, situándose 1,6 ºC por encima del promedio habitual, siendo la primera vez que se supera dicha temperatura media en un año natural, según los últimos datos de la AEMET.  Si hacemos un balance anual, podemos ver cómo marzo y abril, fueron los meses más fríos, mientras que, mayo, julio y octubre representaron los meses más cálidos. Si atendemos a las precipitaciones, 2022 ha sido uno de los más secos de la historia, ya que, desde enero hasta noviembre hemos vivido una sequía abrumadora. A pesar de registrar en la primera quincena de diciembre un 10 % más que el promedio normal de un diciembre completo, no se ha logrado paliar la situación.

Ilustración 1. Temperatura media en España 2022 según el último informe anual de AEMET.

Si hacemos una visión a nivel europeo, podemos señalar como el mes de octubre de 2022 ha sido el más cálido en el continente de su serie mensual, mientras que noviembre fue el quinto más cálido. En relación a la disponibilidad hídrica, a finales de noviembre buena parte del continente europeo, se encontraba en situación de sequía meteorológica.

Tal y como publicó El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la reserva hídrica española está al 42%  de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 23.552 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana  de diciembre en 3.531 hectómetros cúbicos (el 6,3 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

Ilustración 2. Reserva Hídrica Española 2022. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #censosdefauna

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transicion-ecologica/Paginas/2022/201222-reserva-hidrica.aspx