Un grupo de expertos respaldado por la ONU ha afirmado en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica de los Estados Unidos, que la capa de ozono está en vías de recuperación (OMM, 2022). Además, afirma que si se mantiene el ritmo actual se podrían recuperar los valores que se perdieron con la aparición del agujero en la capa hacia 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y alrededor de 2040 en el resto del mundo.

El informe del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal confirma que “la eliminación progresiva de casi todas las sustancias prohibidas que la dañaban consiguió proteger a este escudo protector del planeta, lo cual permitió una notable recuperación en la estratosfera superior y una disminución de la exposición humana a los perjudiciales rayos ultravioleta del sol. Nunca se destacará de modo suficiente el impacto que ha tenido el Protocolo de Montreal en la mitigación del cambio climático. En los últimos 35 años, se ha convertido en un verdadero defensor del medio ambiente», expuso la secretaria ejecutiva de la Secretaría del Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Enmiendas como la de Kigali, acuerdo alcanzado en 2016 que exige la reducción progresiva de la producción y el uso de algunos hidrofluorocarbonos, han contribuido a la mitigación del cambio climático. Las perspectivas de la enmienda para 2100 evitarán el calentamiento global entre 0,3 y 0,5 °C, tal y como apunta el informe.


La evaluación del informe se ha basado en amplios estudios, investigaciones y datos recopilados desde la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la Comisión Europea.

Ilustración 1. Experimentos anteriores sobre “el mundo que evitamos” han demostrado que, sin el Protocolo de Montreal, los niveles de ozono se hubieran agotado a nivel mundial a mediados del siglo XX. Créditos: NASA/Estudio de Visualización Científica del Centro de Vuelo Espacial Goddard

https://ciencia.nasa.gov/el-agujero-de-ozono-continua-reduciendose-en-2022

#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #censosdefauna

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España