Los humedales se caracterizan por una amplia gama de procesos ecológicos que les permiten desempeñar un papel importante como sistemas de transición. Estas características tan particulares son también las que determinan su gran vulnerabilidad.

Ilustración 1. Flamenco común (phoenicopterus roseus). Fuente: Sfera Proyecto Ambiental
Alrededor del 90 por ciento de los humedales del mundo se han perdido de forma permanente desde principios del siglo XVIII, y algunos humedales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. También están activos y se han visto acelerados diversos generadores de cambio inducidos por la acción humana que degradan los humedales que todavía subsisten, así como a la biodiversidad que mantienen (Convenio Ramsar, 2021)
Por lo tanto, dando continuidad al anterior Plan Estratégico Español de Humedales de 1999/153 y de manera armonizada con el vigente “Plan Estratégico Ramsar para 2016-2024”, este nuevo “Plan Estratégico de Humedales a 2030” tiene la siguiente finalidad o propósito general:
“Evitar, detener y revertir la pérdida y degradación de humedales en España, contribuyendo a garantizar el mantenimiento de los hábitats y especies que sustentan y de los servicios ecosistémicos que proveen, así como a aumentar su resiliencia, asegurando su uso y gestión sostenibles, afrontando e impulsando su recuperación y promoviendo que sus beneficios sean reconocidos y valorados por todos”.
El Plan Estratégico incluye 5 áreas de acción que forman un marco integrado diseñado para lograr un conjunto integral de objetivos que reflejan respuestas específicas a las principales tensiones e impactos que enfrentan los humedales de nuestro país. Entre ellos se encuentran:
- Conocimiento sobre el patrimonio de humedales.
- Protección, conservación y gestión de humedales.
- Mejora y restauración de los humedales y reducción de las amenazas.
- Compromisos internacionales en materia de conservación de humedales.
- Financiación en materia de humedales.
- Gobernanza, participación, sector público y empresarial.
Con la aprobación de este Plan (Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, 23 de noviembre de 2022), el Gobierno cumple con el compromiso adquirido de impulsar la elaboración de un instrumento para asegurar la conservación e impulsar la recuperación de estos ecosistemas clave por su papel como protectores de la biodiversidad y mitigadores de los efectos del cambio climático (DMH 2021), y de que el mismo fuera aprobado antes de finalizar 2022 con el mayor grado de consenso posible (DMH 2022).
#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España