El Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción es un registro nacional creado a partir del Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo por el MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), cuyo objetivo es fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono de las organizaciones españolas.

En cuanto a la estructura del Registro, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina Española de Cambio Climático, cuenta con las siguientes secciones:

a) Una sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

b) Una sección de proyectos de absorción de CO2.

c) Una sección de compensación de huella de carbono.

Para la inscripción de la huella es necesario, como mínimo, contemplar el Alcance 1 y 2 (emisiones directas e indirectas de GEI). Aunque para la inscripción en el Registro no es obligatorio, se recomienda incluir en los cálculos el alcance 3. No obstante, para inscribir la huella de alcance 3 es preciso verificar los cálculos por parte de una tercera parte independiente.

En cuanto a su difusión:

1. La Oficina Española de Cambio Climático dará publicidad de la información relevante contenida en el registro en las secciones a), b) y c) a través de la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 11.2 c) de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

2. La información referida en el apartado anterior incluirá nombre de los titulares inscritos, las huellas de carbono, los compromisos de reducción, y el sello obtenido, así como, las absorciones de carbono por proyecto de absorción distinguiendo entre absorciones de carbono ya utilizadas en compensación y absorciones de carbono disponibles.

3. Anualmente, la Oficina Española de Cambio Climático publicará un informe de síntesis sobre el estado de las inscripciones y otra información relevante del registro creado en este real decreto.

Sfera Proyecto Ambiental realiza Informes para el cálculo de la huella de carbono en el que se reflejan los elementos fundamentales de una organización para su cálculo. Además, nuestro equipo de profesionales realiza su trabajo bajo una filosofía y responsabilidad alineada con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España