Las ciudades siguen creciendo y las nuevas vías para explorar como hacerlas mas sostenibles y por tanto mas respirables  pasa por el crecimiento vertical en la que la vegetación en altura es otra de las formas de paliar el aumento de CO2.

El pulmón vertical de las ciudades

Os dejamos un interesante articulo sobre esto publicado en la Voz de Galicia, es interesante el extracto al que hace referencia, sobre el crecimiento vertical de la ciudad y la creación de bosques verticales:

Las arboledas perpendiculares al horizonte atrapan el polvo, absorben 25 toneladas de dióxido de carbono al año y producen hasta 60 kilos de oxígeno al día. Si, según la Agencia de Protección del Medioambiente, un coche emite cerca de 4,7 toneladas de CO2 al año, el bosque vertical neutralizaría las emisiones de cinco vehículo al año. 

Estos edificios ofrecen además rendimiento y funcionalidad (reducen el consumo de energía al albergar generadores eólicos en el techo y paneles fotovoltaicos en las paredes), amortiguan el impacto acústico y controlan la expansión urbana: si en lugar de a lo alto, se distribuyesen uniformemente a lo ancho, en forma de casas unifamiliares, cada uno de los bloques ocuparía una superficie de unos 50.000 metros cuadrados. Y por si todo lo anterior fuese poco, suponen un indiscutible y rentable atractivo turístico.