
14/12/2020
Un informe del Observatorio de la Sostenibilidad y AIS Group publicado el pasado sábado, revela que las dos comunidades autónomas más contaminantes de las últimas tres décadas han sido Andalucía y Cataluña con un 14,6% y un 13,4%, respectivamente. La tercera de la lista es Castilla y León, que alcanza un 10% de las emisiones, seguida de Galicia con un 9% y Asturias con un 8%.
A su vez, las comunidades que menos CO2 han emitido a la atmósfera son -sin contar Ceuta y Melilla- La Rioja (0,7%), Navarra (1,7%) y Cantabria (1,7%).
Por otro lado, las emisiones en este periodo de 30 años han cambiado haciendo que comunidades como Asturias reduzcan sus emisiones un 32% respecto a 1990, Castilla y León, a pesar de ser la tercera en CO2 expulsado, ha reducido su contaminación en un 29%, y de igual forma Galicia, que la ha reducido un 25%.
Si se considera el número de habitantes, los valores más altos de contaminación son para los asturianos con 19,06 toneladas de CO2 por año y habitante. Le sigue Aragón con 11,21t, coincidiendo con las centrales térmicas de carbón y la industria pesada en zonas poco pobladas. Los ciudadanos de las comunidades más contaminantes emiten valores por debajo de la media nacional: Andalucía, 5,47t y Cataluña, 5,47t.
La época de mayor contaminación de los últimos treinta años se produjo a nivel nacional en 2007, aunque, hay algunas comunidades que alcanzaron sus valores más altos varios años antes como Galicia, Navarra y Canarias en 2005; o en el caso de Baleares, un año después, en 2008.
Esta confirmado que los datos de 2020 serán mucho más bajos ya que la COVID-19 ha restringido la movilidad y la producción lo que a su vez ha reducido las emisiones. El objetivo del Gobierno central es seguir implementando políticas energéticas e industriales que ayuden a cumplir los objetivos del Acuerdo de París que pretende alcanzar las cero emisiones en 2050.
Descargue el informe completo para obtener más información: