El desarrollo de fuentes de energía alternativas es un elemento integral de las estrategias nacionales de los países de Oriente Medio. Connor Curran y David Murphy de FTI Consulting comparten algunas de las políticas y proyectos clave implementados por los gobiernos de Bahrein, Omán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para impulsar el cambio hacia las energías renovables.

Fotografía de Sfera Proyecto Ambiental

Bahréin

La Visión Económica 2030 de Bahrein es un plan integral que se centra en dar forma a la visión del gobierno, la sociedad y la economía, basado en tres principios rectores: sostenibilidad, equidad y competitividad. Un objetivo importante está vinculado a la energía limpia asequible con un objetivo nacional de energía renovable del 5% para 2025 y del 10% para 2035. Actualmente, Bahrein está impulsando varias iniciativas de energía solar, la más grande es la planta de 2 millones de metros cuadrados en Askar.

Omán

La Sultanía de Omán tiene una Visión 2040, de la cual uno de los objetivos de su estrategia energética nacional es derivar el 30% de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2030. Omán está procediendo actualmente con una combinación de proyectos eólicos y solares en Duqm, Manah y Dhofar con fechas de finalización previstas que van desde 2021 hasta 2024.

Arabia Saudita

Arabia Saudita, el país más grande de la Península Arábiga, ha manifestado su compromiso de convertirse en carbono neutral; su objetivo es derivar el 50% de su electricidad de energías renovables y nuclear para 2030. Bajo su Visión 2030, Arabia Saudita aspira a convertirse en una economía diversificada líder y un ejemplo de desarrollo sostenible.

El Programa Nacional de Energía Renovable (NREP) es una iniciativa estratégica bajo la Visión 2030 que tiene como objetivo maximizar el potencial de la energía renovable en el Reino. La Oficina de Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable (REPDO) dentro del Ministerio de Energía se estableció para cumplir los objetivos del NREP.

Un ejemplo de este compromiso es ‘The Line’, un megaproyecto de más de 100 mil millones de dólares ubicado en NEOM , noroeste de Arabia Saudita. La Línea es un desarrollo urbano lineal de 170 km de largo de múltiples comunidades hiperconectadas y será impulsada por energía 100% renovable.

Además, la primera fase de Dumat Al Jandal, el primer proyecto eólico del reino con 99 turbinas ubicadas en la región de Al Jouf, está completa al 50% y se espera que se complete en 2022, lo que alimentará hasta 70.000 hogares.

Emiratos Árabes Unidos

En 2017, los EAU lanzaron su ‘Estrategia energética 2050’, que tiene como objetivo aumentar la contribución de la energía limpia en la combinación energética total del 25% al ​​50%. La estrategia energética combina fuentes de energía renovables, nucleares y limpias para cumplir con los requisitos económicos y los objetivos medioambientales de los EAU. Los Emiratos Árabes Unidos planea invertir casi 60.000 millones de euros en 2050 para satisfacer su creciente demanda de energía.

Los Emiratos Árabes Unidos es el segundo estado del Consejo de Colaboración del Golfo que ha incorporado la energía nuclear como parte de su futura política energética. Ubicada en el Emirato de Abu Dhabi, la central nuclear de Barakah, que consta de cuatro unidades APR1400, es la primera central nuclear de los Emiratos Árabes Unidos. La unidad 1 de la planta de Barakah ya está operativa y es el mayor generador de electricidad de los Emiratos Árabes Unidos. Cuando se completen las cuatro unidades, se estima que producirán el 25% de la electricidad de los EAU.

También continúan los avances en la planta de energía solar Al Dhafra, que será la planta solar de un solo sitio más grande del mundo, utilizando aproximadamente 4 millones de paneles solares para generar electricidad para aproximadamente 160,000 hogares.

#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos

Fuente: Consultancy-me.com