Bicyclus anynana es una pequeña mariposa marrón de la familia Nymphalidae, la familia de mariposas más diversa a nivel mundial. Se encuentra principalmente en el este de África, desde el sur de Sudán hasta Esuatini. Su presencia destaca en áreas boscosas y vuela cerca del suelo. La envergadura de las alas de los machos es de 35 a 40 mm y la de las hembras de 45 a 49 mm.

Ilustración 1. Bicyclus anynana. Fuente: Natursfera
Se ha demostrado experimentalmente que la elección de reproducción de la mariposa de la sabana africana Bicyclus anynana (Brakefield et al., 2009) está influenciada por la mancha blanca dorsal de las pupilas, y las puntitas reflectantes UV de las alas masculinas (Robertson & Monteiro, 2005). Además, las generaciones venideras de mariposas son diferentes en el patrón de alas.
Dicha especie, presenta un comportamiento y una estrategia de ciclo vital que varía según el entorno y las estaciones (Prudic et al., 2011; Brakefield & Zwan, 2001; Beldade et at., 2011). En la Estación húmeda y cálida, cuando las oportunidades de alimentación y reproducción son abundantes, estas mariposas viven vidas cortas, de crecimiento rápido y reproducción máxima, por lo contrario, en la estación fría y seca, cuando los alimentos para adultos y larvas son limitados o no existen, ocurre la inactividad, la reproducción pospuesta y la larga vida útil (Brakefield & Zwan, 2011).
Los tejidos del tórax y el abdomen presentan una importancia relativa, en la reproducción (abdomen) y el rendimiento de vuelo (tórax), dependen de la estación y es probable que expresen genes relevantes para la vida, el metabolismo y la resistencia al estrés. Evaluando la plasticidad en un análisis de los efectos hereditarios y ambientales en 72 individuos, se observó diferencias de expresión genética generalizadas entre los fenotipos estacionales.
El cambio climático, empeorará los desajustes entre fenotipo y medio ambiente, aumentando las presiones selectivas, ya que las especies dependen de señales ambientales tales como la temperatura o la duración del día para prepararse para las transiciones estacionales. Sin embargo, la escasez observada de variación genética para la plasticidad limita las respuestas evolutivas, lo que puede debilitar las perspectivas de persistencia de la población. Por lo tanto, las especies estacionalmente plásticas pueden ser especialmente vulnerables al cambio climático.
#Contaminación #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaica #vigilanciaambiental #energíasrenovables #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos
Sfera Proyecto Ambiental elabora estudios de impacto ambiental y estudios arqueológicos para proyectos renovables: parques eólicos y plantas solares en toda España